Honduras busca reactivar el sector del arroz, con miras a brindar ayuda en créditos y tecnología a los productores

El arroz es uno de los alimentos más importante para más de 50 millones de personas en la región.
0 Shares
0
0
0
0

San Pedro Sula. La reactivación del cultivo de arroz en Honduras fue el eje central de la Primera Expo-Convención Internacional del Arroz, organizada por Fecarroz. El evento reunió a productores, investigadores y representantes gubernamentales para buscar soluciones que permitan aumentar la producción nacional y garantizar la seguridad alimentaria.

Honduras fue sede de esta edición única en Centro América con representantes del sector a nivel mundial, debido a que el arroz es uno de los alimentos más importante para más de 50 millones de personas en la región, destacó el presidente de Fecarroz, Kamal Dieck.

En el cónclave asistieron como anfitrión el alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras, así como la presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Anabel Gallardo; productores, técnicos, agroindustria, operadores logísticos e investigadores de mercados de las instituciones financieras.

Futuro sostenible

La Primera Expo-Convención Internacional del Arroz, organizada por Fecarroz, se posicionó como un hito en la búsqueda de un futuro sostenible para la producción arrocera en Honduras. El evento, celebrado en San Pedro Sula, congregó a expertos de renombre mundial quienes abordaron temas cruciales como la innovación en variedades de arroz, la importancia de la calidad para acceder a nuevos mercados, el análisis comparativo de la producción estadounidense y el impacto del CAFTA, así como los desafíos planteados por el cambio climático.

La titular de la SAG, Laura Suazo, reafirmó el compromiso del gobierno al destacar el plan de reactivación del cultivo, que incluye un paquete integral de apoyo a los productores, abarcando desde asistencia técnica especializada hasta financiamiento y acceso a tecnología y mercados.

Los principales destinos de arroz exportaciones de Honduras son: El Salvador ($863k), Nicaragua ($744k), Guatemala ($607k), y Estados Unidos ($11,5k). Los mercados de exportación de más rápido crecimiento para Arroz de Honduras Entre 2021 y 2022 fueron El Salvador ($299k), Nicaragua ($43k), y Guatemala ($27,8k).