Tegucigalpa. El sector cafetero hondureño proyecta un futuro prometedor gracias a la renovación del parque cafetalero. Se espera que las exportaciones superen los niveles récord alcanzados en 2016/2017, cuando se exportaron más de 9.5 millones de sacos de café, generando ingresos por más de 1.400 millones de dólares. Estas cifras, según el Instituto Hondureño del Café, podrían ser superadas en los próximos años gracias a las inversiones en la renovación de los cafetales.
Las ventas internacionales han caído en 3.4 millones de sacos por diversos factores, con relación a los 6.1 millones de sacos que generó el ciclo 2023/2024, recién terminado. Para este nuevo ciclo que arrancó el 1 de octubre, los pronósticos son positivos con una meta de incrementar a siete millones de sacos de grano oro exportables.
Vocación cafetalera
Honduras produce café en 15 de sus 18 departamentos, excluyendo Islas de la Bahía, Gracias a Dios y Valle. El gobierno ha focalizado sus esfuerzos en 11 departamentos, priorizando aquellos que han experimentado una disminución en su producción, como Santa Bárbara, Ocotepeque, El Paraíso y Lempira, con el objetivo de revitalizar la producción cafetera en estas regiones.
La distribución de más de cuatro millones de plantones de café en cada uno de los 11 departamentos prioritarios marca un hito importante en el objetivo de revitalizar el sector cafetalero. Con esta iniciativa, Honduras proyecta alcanzar una producción nacional de más de 10 millones de quintales de café en 2028. Para respaldar este crecimiento, el sector ha aumentado significativamente la capacidad de producción de plantones, pasando de 200 a 1.000 viveros en el próximo año, lo cual permitirá producir 100 millones de plantones.