Danlí. Un total de 20 planes de negocios han sido desembolsados para beneficiar a igual número de organizaciones integradas por pequeños y medianos productores en la zona de cobertura del Proyecto de inclusión económica y social de pequeños productores rurales en la región noreste de Honduras (PROINORTE) que ejecuta la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) en esta región del país.
Rosman Castro Guerrero, director ejecutivo de SAG-PROINORTE, informó que “esta cantidad de planes de negocios desembolsados ascendieron a una cantidad de 29,6 millones de lempiras para beneficiar a diferentes rubros enmarcados en la Cadenas de Valor productivas como ganadería, granos básicos, miel y cacao”
Castro manifestó que “con estos recursos se fortalecen las organizaciones ya existentes y que desarrollan proyectos agrícolas impulsados en la zona de cobertura del proyecto que son 22 municipios en 4 departamentos del norte del país”.
“Son 20 planes de negocios de 20 organizaciones productivas que están ubicadas en esa área de cobertura donde la mayor parte de participación se centra en las cadenas productivas de ganadería y granos básicos”, explicó el funcionario.
El director adelantó que para este año 2025 se planifica el desembolso de unos 60 planes de negocios más con igual numero de organizaciones con los que se invertirán unos 40 a 50 millones de lempiras ya que el objetivo del proyecto es mejorar las condiciones de vida de los productores en la zona rural y buscar la manera de hacerlos resilientes ante los desastres naturales que se han tenido.
Además, una resiliencia económica por medio de las organizaciones que se están fortaleciendo donde se incluyen microempresas prestadoras de servicios como son las Cajas Rurales de Ahorro y Crédito en los departamentos de Olancho, Colón, Yoro y Atlántida.
Datos sobre el proyecto
El objetivo de este proyecto que se encuentra administrado por la Unidad Administradora de Proyectos (UAP) de la SAG, es aumentar los ingresos de los pequeños productores mejorando su productividad, diversificación, transformación, comercialización, y desarrollar la competitividad de sus cadenas de valor sensibles a aspectos nutritivos a tiempo que aumenta la resiliencia general al cambio climático.
PROINORTE posee los enfoques de inclusión social, genero, organización, gestión de recursos naturales, nutrición, multicadena, territorio y financiero. Este proyecto forma parte de la a nueva Política de Estado del Sector Agroalimentario, PESAH 2023 -2043.
El mismo implementado en la Región 2 Valle de Leán o Caribe Hondureño y la SAG ha focalizado 22 municipios que se encuentran en cuatro departamentos; Atlántida, Yoro, Colón y Olancho.
Las cadenas productivas que ha identificado PROINORTE son; miel, plátano, cacao, cafés cítricos, yuca, ganadería y granos básicos.