Honduras capacita a sus productores para fortalecer el sector ganadero

El evento se centró en la prevención del Gusano Barrenador del Ganado
0 Shares
0
0
0
0

 

Honduras. Con el fin de fortalecer la producción de carne y leche en El Paraíso, El Paraíso, la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) capacitó a más de 140 productores a través del programa Bono Ganadero.

El evento se centró en la prevención del Gusano Barrenador del Ganado y el manejo del anestro en vacas post parto, con el objetivo principal de fortalecer el sector pecuario local e impulsar la producción de lácteos y carne de calidad.

La capacitación contó con el apoyo de aliados estratégicos como Funo Vet-Pecuaria, Paraíso Verde de SwissContact y AgroGaitán. Los productores tuvieron la oportunidad de abordar preguntas relacionadas con el sector y fortalecer sus conocimientos en un espacio de diálogo abierto y constructivo.

El subsecretario de Ganadería, Ángel Acosta, destacó la importancia de estas iniciativas como un ejemplo del compromiso del Gobierno de la República con el sector agropecuario.

“Estos espacios son un ejemplo de cómo el Gobierno de Xiomara Castro ha regresado al campo, esa instrucción de atender a los productores, de reactivar el extensionismo y las escuelas ganaderas», afirmó Acosta.

El subsecretario también anunció que este año se desplegarán más de 600 técnicos en todo el territorio nacional para reactivar el sector agroalimentario.

Honduras, como pieza fundamental en la región en reproducción bovina, ha tomado medidas de prevención y erradicación del gusano barrenador del ganado.

 

El programa presidencial Bono Ganadero, con un presupuesto de 50 millones de lempiras, impulsa proyectos como el Programa de Repoblación Bovina, entrega de cercas eléctricas, semilla de pasto, aves de postura y escuelas ganaderas en todo el país.

En los últimos tres años de la presente administración por medio de este programa se han distribuido
188,700 semillas de pasto para el mejoramiento forrajero, y entregado unas 600 cercas eléctricas para una gestión eficiente del ganado.

El 14% de los beneficiarios pertenecen a comunidades étnicas, 29,687 mujeres productoras beneficiada.

Unos 4,980 productores han sido capacitados en más de 230 Escuelas Ganaderas y Cajas Rurales de todo el país.