Tegucigalpa. Honduras ha cerrado exitosamente las negociaciones para la exportación de café a China, con la firma de contratos que involucran a cinco empresas nacionales para la venta de 200 mil quintales de café. Estas empresas representan a más de 4,500 pequeños y medianos productores del país, según informó el viceministro de Caficultura de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), Carlos Murillo.
Primera entrega a China
Esta semana, se llevará a cabo la primera entrega oficial de café hondureño a una empresa de logística china encargada de su distribución en el mercado asiático. Este primer lote consistirá en 48 contenedores que transportarán más de 20 mil quintales de café.
Murillo señaló que el precio de venta del café está por encima de la bolsa, beneficiando a los productores con un diferencial favorable. Además, destacó un pago anticipado del 10% del valor del contrato por parte de China, una medida inusual en estas transacciones que aumenta la confianza de los caficultores hondureños en el mercado chino.´

Proyección de mercado en China
El viceministro expuso optimismo sobre el futuro del café hondureño en China, resaltando que este país es actualmente el quinto mayor consumidor de café a nivel mundial. Con un patrón de consumo en rápida evolución, China podría convertirse en uno de los principales consumidores de café en los próximos cinco años.
Impacto en la economía cafetalera hondureña
Con esta negociación, Honduras no solo amplía su presencia en mercados internacionales sino que también consolida su posición en el mercado asiático, proporcionando nuevas y fortalecidas oportunidades para los productores nacionales, concluyó Murillo.
Ranking
Ranking de los mayores consumidores de café a nivel mundial por consumo per cápita, basado en los datos disponibles hasta 2025:
-
Finlandia – Con un consumo per cápita de aproximadamente 12 kg por año.
-
Luxemburgo – Aproximadamente 11 kg per cápita anualmente.
-
Noruega – Consumo de alrededor de 9.9 kg por persona cada año.
-
Islandia – Cerca de 9 kg per cápita.
-
Dinamarca – Consumo anual de 8.7 kg por persona.
-
Suecia – Con un promedio de 8.2 kg por habitante.
-
Países Bajos (Holanda) – Alrededor de 8.1 kg per cápita.
-
Suiza – Aproximadamente 7.9 kg por persona al año.
-
Bélgica – Con un consumo de 6.8 kg per cápita.
-
Austria – Cerca de 6.5 kg de café por año por persona.