La empresa privada pide discutir Ley de Empleo Temporal al Congreso Nacional de Honduras

Según el Consejo Hondureño de la Empresa Privada existen 2.3 millones de hondureños con problemas de desempleo.
0 Shares
0
0
0
0

El gerente de Empresas Sostenibles del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Gabriel Molina, instó al Congreso Nacional a retomar la discusión del proyecto de la Ley de Empleo Temporal como medida para abordar la problemática del desempleo en el país.

«Haríamos ese llamado a que se tome esa discusión para que podamos darle respuesta a la población hondureña y sobre todo generar empleo», dijo Molina.

El representante del Cohep reveló que actualmente hay aproximadamente 2.3 millones de hondureños enfrentando problemas de desempleo, una situación que requiere acciones inmediatas por parte de las autoridades.

Molina resaltó la importancia de discutir este proyecto de ley antes de la temporada de Semana Santa, ya que el sector turístico necesita empleos temporales para cubrir la demanda durante este período festivo y otros como el Feriado Morazánico y Navidad.

Además, enfatizó en la necesidad de que el gobierno trabaje en la formalización de las empresas, señalando que esto contribuiría significativamente a resolver muchos de los problemas de Honduras.

«Hemos hecho el llamado a la sociedad a que se retome el pacto por el empleo, se ponga en agenda la política del país, solo vemos la agenda política; y no la generación de empleos ni la reducción de la pobreza», reprochó Molina, destacando la importancia de priorizar la generación de empleo y la reducción de la pobreza en la agenda nacional.

Cifras sobre el empleo por hora 

  • Ley derogada: La Ley de Empleo por Hora, vigente desde 2014, fue derogada el 28 de abril de 2022.
  • Impacto: La derogación generó la pérdida de alrededor de 90 mil empleos a nivel nacional.
  • Razones para la derogación: Se argumentaba que la ley precarizaba el trabajo y no generaba empleos formales.

Consecuencias:

  • Disminución de la tasa de empleo: La tasa de empleo en Honduras se contrajo un 2.5% en 2022.
  • Aumento del desempleo: El desempleo se incrementó en 2022, afectando principalmente a jóvenes y mujeres.
  • Pérdida de derechos laborales: Los trabajadores que se beneficiaban de la ley perdieron derechos como el pago de decimotercero y decimocuarto mes, auxilio de cesantía y vacaciones.