Tegucigalpa. La Inversión Extranjera Directa (IED) generó un flujo de inversión positivo por 1,076 millones de dólares al cierre del 2023, monto superior en 156 millones de dólares (17.0%) respecto a lo percibido en el 2022 por el orden de 920 millones de dólares, destacó ayer el secretario privado de la Presidencia, Héctor Zelaya.
“Esto desmiente a las aves de mal agüero que intentan crear una mala imagen del país” señaló Zelaya, basado en datos preliminares del Banco Central de Honduras (BCH) sobre atracción de capital foráneo en 2023.
Los números de Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) confirman a Honduras como la sexta economía más fuerte en crecimiento de Latinoamérica, manifestó Héctor Zelaya.
El presidente del Banco Central de Honduras, Wilfredo Cerrato, comentó: «Este aumento en la IED es una señal de confianza en la economía hondureña y en el clima de negocios del país. El gobierno está comprometido a seguir creando un entorno favorable para la inversión extranjera, lo que generará más empleos y oportunidades para el pueblo hondureño.»
Los principales sectores que captaron IED en 2023 fueron:
- Maquila: $456 millones de dólares (42.4% del total)
- Energía renovable: $213 millones de dólares (19.8% del total)
- Telecomunicaciones: $125 millones de dólares (11.6% del total)
- Comercio: $87 millones de dólares (8.1% del total)
- Turismo: $65 millones de dólares (6.0% del total)
Los principales países de origen de la IED en 2023 fueron:
- Estados Unidos: $421 millones de dólares (39.1% del total)
- El Salvador: $158 millones de dólares (14.7% del total)
- España: $103 millones de dólares (9.6% del total)
- México: $84 millones de dólares (7.8% del total)
- Guatemala: $71 millones de dólares (6.6% del total)