Tegucigalpa. El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Fredis Cerrato, anunció que la última ronda de negociación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Honduras y China se adelanta para el mes de mayo, una medida que busca agilizar el proceso previamente programado para junio.
El adelanto de las negociaciones refleja el compromiso de ambas partes por fortalecer sus relaciones comerciales y profundizar su colaboración en el ámbito económico. Se espera que estos esfuerzos conduzcan a un acuerdo beneficioso para ambas naciones y contribuyan al desarrollo económico y comercial de Honduras.
- Las relaciones comerciales entre China y Honduras se encuentran en un momento crucial, con un futuro prometedor por delante.
Inicio de relaciones formales:
- El 25 de marzo de 2023, Honduras y China establecieron formalmente relaciones diplomáticas, poniendo fin a la larga relación de Honduras con Taiwán.
- Este cambio histórico abre un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales, con un enfoque en el desarrollo económico y la cooperación mutua.
Negociación de un Tratado de Libre Comercio:
- En julio de 2023, se iniciaron las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre China y Honduras.
- El TLC busca aumentar el intercambio comercial entre ambos países, diversificando las exportaciones hondureñas e incentivando la inversión china en Honduras.
- Productos hondureños como el café, camarones, banano y carne bovina podrían tener acceso preferencial al mercado chino.
Oportunidades para Honduras:
- El acceso al mercado chino, con una población de 1.400 millones de personas, representa una gran oportunidad para las empresas hondureñas.
- La inversión china en infraestructura, energía y tecnología podría impulsar el desarrollo económico de Honduras.
- La cooperación en áreas como la agricultura, educación y salud también podría generar beneficios para ambos países.