Tegucigalpa. El gerente de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), Erick Tejada, anunció la adquisición de 270 megavatios de energía con el objetivo de mitigar los apagones que han afectado a diversas regiones del país. Tejada explicó que estos megavatios se están distribuyendo gradualmente en diferentes áreas para mejorar el suministro eléctrico y reducir las interrupciones en el servicio.
«Estamos trabajando arduamente para resolver la situación de apagones en varias zonas del país», declaró Tejada. «En Danlí, por ejemplo, incorporamos 10 megavatios la en días pasados y estamos implementando medidas similares en otras áreas.»
El gerente de la ENEE detalló que ya han entrado en funcionamiento 30 megavatios provenientes de la Central Termoeléctrica Brassavola en Villanueva, Cortés, con planes de incrementar esta capacidad en los próximos días. «Esperamos alcanzar los 120 megavatios en un plazo de diez a doce días», añadió.
Tejada también anunció la distribución de 20 megavatios en Santa Rosa, Copán, y 12 megavatios en La Esperanza, Intibucá, en los próximos días.
«Estamos trabajando para abordar la congestión en algunos circuitos, especialmente en áreas afectadas por altas temperaturas», explicó.
El déficit en la generación de energía eléctrica se ha atribuido a la escasez de lluvias debido al fenómeno de El Niño, lo que ha generado altas temperaturas y apagones de hasta 48 horas en algunas zonas del país.
La adquisición de estos megavatios por parte de la ENEE busca mejorar la calidad del servicio eléctrico y garantizar un suministro más estable para los ciudadanos hondureños.
Costo de la adquisición:
Si bien la información proporcionada no especifica el costo total de la adquisición de 270 megavatios, podemos realizar una estimación aproximada utilizando el precio promedio de la energía eléctrica en Honduras. Según datos del Banco Mundial, el precio promedio de la energía eléctrica en Honduras para el año 2022 fue de USD 0.12 por kilovatio-hora (kWh).
Considerando este precio promedio, la adquisición de 270 megavatios tendría un costo aproximado de: 270 megavatios * 24 horas/día * 365 días/año * USD 0.12/kWh = USD 3,153,600,000
Es importante destacar que esta es solo una estimación aproximada y el costo real podría variar dependiendo de diversos factores, como el tipo de contrato de compra de energía, las condiciones del mercado y las negociaciones entre la ENEE y los proveedores.