¡Celebración en el sur de Honduras!  reapertura de fronteras mexicanas al camarón

Se consolida este importante sector en la economía del país, luego del cierre de exportaciones a Taiwan.
0 Shares
0
0
0
0

Tegucigalpa. La noticia ha generado gran revuelo en el sector camaronero del sur de Honduras: México ha reabierto sus fronteras a la importación de camarón hondureño, fortaleciendo así la operatividad y comercialización de las fincas y empacadoras de la región.

Un logro conjunto

Este importante logro es el resultado del trabajo articulado entre el Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro, a través de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (Senasa), la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), la Cancillería y el sector camaronero hondureño.

El Director General de Senasa, Angel Emilio Aguilar, expresó su satisfacción ante la noticia: «Efectivamente tenemos el conocimiento que el Juzgado del Distrito del Estado de Sinaloa ha revertido la decisión que había tomado de suspender o de cerrar la frontera al camarón«.

Beneficios para el sector

Esta reapertura significa un gran impulso para el comercio del camarón fresco y congelado, generando satisfacción en el sector productor. Si bien nunca se cerró oficialmente el envío del producto, la frontera marítima de El Progreso, la única alternativa, elevaba considerablemente los costos para los exportadores.

La reapertura de la frontera terrestre de Hidalgo reduce significativamente el tiempo de llegada del producto y los costos, beneficiando tanto a los productores como a los consumidores mexicanos.

Aguilar destacó que durante la visita de los inspectores del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de México, «en las reuniones que se tuvimos se mostraron contentos con la parte sanitaria y el seguimiento que da Senasa, tanto en fincas como en plantas«.

Tras el cierre de fronteras por supuesta triangulación de camarón ecuatoriano en Centroamérica, Honduras solicitó al Senasica de México una auditoría técnica para demostrar el cumplimiento de las normas nacionales e internacionales.

Luego de verificar la documentación y el cumplimiento de las normativas, Senasica no encontró ningún hallazgo, confirmando la calidad y sanidad del camarón hondureño.

Con la reapertura de las fronteras mexicanas, se abre un nuevo capítulo para el camarón hondureño, lleno de oportunidades para el crecimiento y la consolidación de este importante sector en la economía del país.