Tegucigalpa. Los gobiernos de Honduras, El Salvador y Guatemala ejecutarán un proyecto agrícola para fortalecer la agricultura familiar, ante los impactos del cambio climático en el Corredor Seco centroamericano.
El proyecto se denomina “Innovación para la reducción de riesgos agroambientales en países del Corredor Seco Centroamericano – Zonificación de Riesgo Climático Agrícola (ZARC) y Gestión de Recursos Hídricos”.
El objetivo es fortalecer la agricultura familiar en el Corredor Seco Centroamericano frente a los impactos del cambio climático.
Descripción:
- El proyecto consiste en generar mapas municipales por cultivo y período de siembra, actualizados anualmente.
- Los mapas estiman las probabilidades de éxito de la actividad agrícola en función de datos climáticos, de suelo y fenológicos del cultivo.
- La herramienta se basa en experiencias exitosas en Brasil y será ejecutada por la FAO con apoyo de la ABC y Embrapa, en conjunto con los ministerios de Agricultura de los países involucrados.
Aspectos relevantes:
- El proyecto se enmarca en la Política de Estado para el Sector Agroalimentario (PESAH), con énfasis en la conservación del agua y la protección de zonas de recurso hídrico.
- Se trabaja en el desarrollo de material genético de maíz y frijol tolerante a las altas temperaturas asociadas al cambio climático.
- La iniciativa se implementa bajo el enfoque de Cooperación Sur-Sur (CSS) triangular, aprovechando la experiencia de Brasil en este tipo de herramientas.
Beneficios esperados:
- Mayor resiliencia de la agricultura familiar ante el cambio climático.
- Optimización de la siembra y el uso de recursos hídricos.
- Fortalecimiento de la seguridad alimentaria en la región.
Actores involucrados:
- Gobiernos de Honduras, El Salvador y Guatemala.
- Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
- Agencia Brasileña de Cooperación (ABC).
- Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária (Embrapa).
- Ministerios de Agricultura de Honduras, El Salvador y Guatemala.
Financiamiento:
- Proyecto Regional Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre (FAO-Brasil).
La iniciativa ZARC representa un importante paso para fortalecer la agricultura familiar en el Corredor Seco Centroamericano y contribuir a la adaptación al cambio climático en la región.