Remesas, transporte y arneses: los pilares del ingreso de divisas a Honduras

Existe una caída de ingreso de divisas en varios rubros, como el del camarón, el café y el banano.
0 Shares
0
0
0
0

San Pedro Sula. Las remesas familiares, el transporte como parte de servicios y los arneses en la industria manufacturera, son las únicas actividades que registran saldos positivos en ingresos de divisas que percibe la economía nacional, según el reporte por rubro de los agentes cambiarios.

La diversificación de la economía y la reducción de la dependencia de las remesas son desafíos importantes para el desarrollo sostenible del país, según los analistas.

Ingresos de divisas a Honduras por sector

  • Remesas familiares: El principal impulsor de la economía hondureña, con un crecimiento del 3.9% y un aporte del 52.9% al total de ingresos de divisas.
  • Transporte: Repunta un 7.5% en ingresos, generando 5.3 millones de dólares en lo que va del año.
  • Producción de arneses: Experimenta un crecimiento del 30.2%, alcanzando 95.3 millones de dólares en ingresos.

Los riesgos para el país

  • Caída en ingresos de divisas: Se observa una disminución en varios rubros, como camarón (-32.7%), movimientos de capital y financieros (-19.1%), café (-17.1%) y banano (-16.3%).
  • Reducción de las Reservas Internacionales Netas (RIN): Disminución de 417.6 millones de dólares, principalmente por venta directa de divisas para importación de combustibles y pago de deuda externa.

Datos Stornia

  • Honduras fabrica arneses y tableros de madera de lujo para marcas reconocidas a nivel mundial.
  • El 97% de las exportaciones de arneses se destinan a la industria automotriz de Estados Unidos.
  • Los arneses y componentes automotrices son el segundo rubro más importante en exportaciones de bienes para transformación, después de la industria textil.
  • La producción de arneses refleja la transición hacia una manufactura más especializada y responde a la demanda externa de estándares de calidad y seguridad más exigentes.

El ingreso de divisas de los agentes cambiarios ascendió a us$6,565.0 millones de dólares, al cierre de la primera quincena de mayo, inferior en 3.8 por ciento al monto observado en la misma fecha del año anterior, proveniente en su mayoría de remesas familiares por el orden de us$3,471.1 millones de dólares, significa, el 52.9 por ciento de los ingresos totales.

Los envíos de dólares por parte de migrantes hondureños radicados especialmente en los Estados Unidos, crecieron en us$131.7 millones de dólares (3.9%), respecto al flujo captado al 16 de mayo del 2023 por el orden de us$3,339.4 millones de dólares.

Según el Banco Central de Honduras (BCH), la actividad de transporte repuntó un 7.5 por ciento, traducido en us$5.3 millones de dólares. En cinco meses y medio de este año, el transporte generó us$76.2 millones de dólares y en ese periodo del 2023, us$70.9 millones de dólares.

La producción nacional ha tenido buenos resultados en lo que se refiere a arneses, con crecimiento de us$22.1 millones de dólares (30.2%) este año ante ingresos de divisas de 95.3 millones de dólares, frente a us$73.2 millones captados al 16 de mayo del 2023.

Camarón que se duerme….se lo lleva la corriente

Las mayores caídas en divisas se presentaron en el camarón por el orden de -32.7 por ciento, movimientos de capital y financieros (-19.1%), exportaciones de café (-17.1%) y de banano (-16.3%).

Con ese comportamiento, el saldo de las Reservas Internacionales Netas (RIN) se ubicó en us$7,138.3 millones de dólares, menor en us$417.6 millones al observado al cierre de 2023; explicado por venta directa de divisas para importación de combustibles en us$478.5 millones, pago de servicio neto de deuda externa pública en us$217.8 millones de dólares.

Se suman otros egresos netos en us$66.9 millones de dólares (principalmente menores depósitos para encaje); compensados por compra neta de divisas en us$343.8 millones y donaciones en us$1.8 millones de dólares.

Mientras, al 16 de mayo de 2024, el saldo de Activos de Reserva Oficial (ARO) del Banco Central de Honduras fue us$7,418.5 millones de dólares, con el cual la cobertura de las Reservas Internacionales se situó en 4.5 meses de importación de bienes y servicios.