BCH: Las exportaciones de Honduras caen us$140 millones en primer cuatrimestre 2024

El resultado fue atribuido a una contracción del 8.6% especialmente en la exportación de café y aceite de palma.
0 Shares
0
0
0
0

Las exportaciones de bienes alcanzaron us$3,735.9 millones de dólares, de enero a abril de 2024, tras un descenso interanual de us$140.0 millones de dólares (3.6%), informó el Banco Central de Honduras (BCH).

Este resultado fue atribuido a una contracción del 8.6 por ciento en las exportaciones de mercancías generales, especialmente de café y aceite de palma, debido fundamentalmente a una rebaja en los volúmenes exportados.

MEJORA LA MAQUILA

Sin embargo, este declive fue parcialmente contrarrestado por una mejora del 2.9 por ciento en las exportaciones de bienes para transformación (maquila), destacando los arneses eléctricos para uso automotriz.

El valor de las exportaciones de productos agrícolas fue de us$398.2 millones de dólares, denotando una reducción de us$24.2 millones de dólares (5.7%) en comparación con el mismo período de 2023.

CAE EL BANANO

Este comportamiento se debe en su mayoría al descenso en las exportaciones de banano, que disminuyeron en 24.8 millones de dólares.

La caída en el valor del banano se explica por una baja del 7.2 por ciento en los volúmenes exportados, vinculada a una menor oferta exportable destinada especialmente a los EUA, debido al cierre temporal de algunas fincas y clima adverso, así como, la reducción en el área de cultivo que se vio afectada por fenómenos climáticos en 2020.

De igual forma, hubo una contracción del 2.7 por ciento en el precio internacional respecto a lo reflejado un año atrás. Por su parte, las otras hortalizas observaron una reducción interanual de 8.5 millones de dólares, debido al surgimiento de plagas más resistentes y enfermedades que incrementan los costos de producción.

Las exportaciones de la industria manufacturera alcanzaron un valor de us$1,511.7 millones de dólares, con una caída interanual de us$163.3 millones. Esta conducta se debe principalmente a las menores ventas externas de café, aceite de palma, alimentos concentrados para animales y camarones.

CAE EL CAFÉ

Las exportaciones de café totalizaron us$549.3 millones de dólares, reflejando una disminución de 91.6 millones en comparación con el mismo período de 2023. Esta caída se atribuye a la baja del 12.0 por ciento en los volúmenes exportados (385.7 miles de sacos de 46 kg), especialmente en los mercados de Alemania, Estados Unidos y México, entre otros. Este declive se relaciona en parte a: la falta de mano de obra por la emigración; condiciones climáticas adversas que propician enfermedades como la roya y la broca; y mayores costos de producción que repercuten en el control y asistencia en las fincas.

Aunado a lo anterior, el precio de venta de café hondureño descendió un 2.6 por ciento en comparación con el mismo período de 2023, comportamiento que la Organización Internacional del Café (OIC) asoció a un incremento en la producción mundial de café arábica de Brasil y Colombia, mientras que el consumo global no aumentó en la misma proporción.

CAE EL ACEITE DE PALMA

En tanto, las exportaciones de aceite de palma totalizaron us$90.8 millones de dólares al cuarto mes de 2024, debido a una caída en los volúmenes exportados que representó una contracción interanual del 37.2 por ciento (51.5 mil kilos) principalmente a Italia y México.

Esta reducción en los volúmenes se atribuye en parte a una menor producción causada por enfermedades como la pudrición del cogollo, así como a la falta de mantenimiento de algunas fincas (escasez de mano de obra) y las invasiones de tierras de cultivo, lo que ocasiona pérdidas de producto. A lo anterior se suma la recuperación en la oferta internacional de bienes sustitutos en países como Malasia, Indonesia y Argentina entre otros.

En cuanto a las exportaciones de alimentos concentrados para animales, registraron un valor de 13.6 millones de dólares en abril de 2024, lo que representa una disminución de us$28.6 millones en comparación con el mismo período de 2023