Honduras  destina $1.150 millones en importaciones de combustibles

La demanda interna y los precios internacionales son los principales factores que influyen en las importaciones
0 Shares
0
0
0
0

Tegucigalpa. El Banco Central de Honduras (BCH) informó que entre enero y mayo de 2024, Honduras destinó $1.150 millones a la importación de 12.4 millones de barriles de combustibles. Esto representa un incremento interanual del 8.0% ($91.8 millones) en comparación con el mismo período de 2023.

Desglose por rubro:

  • Combustibles: $1.238,2 millones (aumento del 8.0% interanual)
  • Lubricantes: $60,3 millones (disminución del 0.6% interanual)
  • Energía eléctrica del Mercado Eléctrico Regional (MER): $3,7 millones

Comportamiento de los combustibles:

  • Volumen importado: Aumento del 14.2% (1.538.9 miles de barriles).
  • Precio promedio internacional: Reducción del 3.7%, generando un ahorro de $44.4 millones en la factura petrolera.

Productos destacados:

  • Bunker: Mayor incremento en volumen (419.1 miles de barriles) y valor ($61.7 millones), impulsado por la generación de energía térmica ante la ola de calor y el aumento de la demanda energética (2.021 megavatios en mayo).
  • Gasolina superior y regular: Aumento conjunto de $113.0 millones debido al alza en su volumen importado (1.103.1 miles de barriles).

Productos con contracción:

  • Queroseno, diésel y Gas Licuado de Petróleo (GLP): Reducción de $9.1 millones en sus importaciones, principalmente por la baja en sus precios internacionales.

Factores que influyen en las importaciones:

  • Demanda doméstica: Consumo intermedio de las actividades económicas y consumo final de los hogares (crecimiento del parque vehicular).
  • Precios internacionales: Influenciados por los inventarios de refinados en Estados Unidos.

Recaudación:

  • Aporte para la Atención a Programas Sociales y Conservación del Patrimonio Vial (ACPV): L4.969,2 millones a mayo de 2024.
  • Aumento interanual del 9.0% ($409.7 millones) en comparación con mayo de 2023.
  • El volumen importado aumenta un 14.2%, mientras que el precio promedio internacional se reduce un 3.7%.
  • El bunker, la gasolina superior y regular experimentan los mayores incrementos, mientras que el queroseno, el diésel y el GLP presentan contracciones.
  • La demanda interna y los precios internacionales son los principales factores que influyen en las importaciones.
  • La recaudación por el ACPV aumenta un 9.0% interanual.