Mipymes Verdes para transformar negocios hacia la sostenibilidad

Se ejecutará a través de un enfoque de “learning by doing”
0 Shares
0
0
0
0

Tegucigalpa. INCAE Business School, en alianza con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el gobierno de Alemania (a través del KfW) y la Unión Europea, lanza un ambicioso programa de capacitación para fortalecer las capacidades de 50 empresarias. Este proyecto, denominado «Mipymes Verdes: construyendo capacidades para proyectos sostenibles», busca impulsar el crecimiento de negocios liderados por mujeres y fomentar prácticas empresariales amigables con el medio ambiente.

La iniciativa responde a una necesidad apremiante: la brecha de financiamiento que enfrentan las Mipymes lideradas por mujeres, a pesar de representar el 23% del total a nivel mundial. Este programa, financiado por el BCIE, KfW y la UE, proporcionará a las empresarias las herramientas y conocimientos necesarios para desarrollar proyectos sostenibles y acceder a nuevas oportunidades de financiamiento.

Gabriela Lucke, directora del CELIS de INCAE, destaca la importancia de equipar a las empresarias con las habilidades necesarias para competir en un mercado cada vez más exigente en términos de sostenibilidad ambiental.

Este innovador programa becará a 50 empresas lideradas por mujeres con alto potencial de crecimiento e impacto ambiental, con el fin de fomentar la formulación de proyectos verdes desde este sector. El problema es la brecha de financiamiento para Mipymes lideradas por mujeres.

Para el 2023, las empresas de propiedad o dirigidas por mujeres comprenden el 23% de las Mipymes a nivel mundial, según el SME Finance Forum. Muchas de estas empresarias enfrentan desafíos significativos en el acceso a financiamiento y recursos para desarrollar sus negocios de manera sostenible. Esta brecha no solo limita el crecimiento económico y la competitividad de estas empresas, sino que también impide la plena participación de las mujeres en el desarrollo económico de sus comunidades y países.

La directora del Centro de Liderazgo Inclusivo y Sostenible (CELIS) de INCAE, Gabriela Lucke, comentó: “Para nuestra institución y nuestro Centro de Impacto es un privilegio implementar este programa que equipará a las empresarias de la región con las herramientas necesarias para no solo asegurar la sostenibilidad económica de sus empresas a largo plazo, sino también para dotarlas del conocimiento esencial de cara a competir en un mercado cada vez más exigente en términos de sostenibilidad ambiental”.

La solución: el fortalecimiento de capacidades de mujeres empresarias.

El programa de capacitación “MiPymes Verdes: construyendo capacidades para proyectos sostenibles” se ejecutará a través de un enfoque de “learning by doing”, proporcionando a las empresarias participantes un diagnóstico detallado de sus proyectos en términos estratégicos y de sostenibilidad.

Mipymes Verdes II es un esfuerzo tripartito del BCIE, el gobierno de Alemania, a través del KfW y la Unión Europea, que busca la protección del clima y el medio ambiente.