El Acuerdo de Cosecha Temprana con China aumentará venta de camarón hondureño

Se espera que en lo que resta del 2024 se puedan enviar 250 contenedores al país asiático.
0 Shares
0
0
0
0

Nacaome. El presidente de la junta directiva de la empresa ESF Seafood, Gerardo Tomé, afirmó sobre lo aprobado en este poder del estado con el “Acuerdo de Cosecha Temprana entre el Estado de Honduras y la República Popular de China”, debe seguir y aumentar la venta de camarón.

“Es un gran paso, pero se tiene que hacer mucho trabajo para competir mucho a nivel internacional”, explicó.

Además, señaló que el camarón requiere conteos milimétricos para ser clasificado individualmente, esto permite llegar a mercados de valor agregado y se genera un efecto multiplicador por la cantidad de empleos en el país, dando estabilidad social en la zona sur del país.

El proceso inicia desde las larvas en los laboratorios, luego se lleva a las fincas donde se produce y engorda del camarón, luego viene la mano de obra donde se procesa.

“El último eslabón de la cadena es donde se necesita mayor cantidad de mano de obra, las certificaciones que tenemos en Honduras son las más altas que tenemos a nivel internacional”, agregó.

En la etapa final, las mujeres pelan el camarón, la cola se saca con una aguja para no estropear el cuerpo, este proceso se orienta a la venta en el mercado europeo, detalló.