Tegucigalpa. “Honduras por sí sola no podrá salir avante y tener acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y asumir deudas, es necesario”, señaló el jefe de la carrera de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Henry Rodríguez.
“No hay duda que el Fondo de inmediato va a obligar a reformular el presupuesto para adecuarlo a los ingresos fiscales y a renegociar la deuda externa, porque esa se ha planificado que se va a llevar el 50 por ciento del presupuesto por intereses y capital”, apuntó Rodríguez.
“Es aquí donde juega un papel muy importante negociar con el Fondo Monetario Internacional, porque este apoya a los países miembros y Honduras lo es de manera directa a través del acuerdo Stand By. Entonces, se pueden solventar desequilibrios en la balanza de pagos y presupuestarios. Negociar un acuerdo con el Fondo le va a servir para agenciarse recursos”, sostuvo en analista económico.