Qu Dongyu, Director General de la FAO, ratifica en Honduras su apoyo al sector agroalimentario

El aporte del sector a la actividad económica tiene una participación de arriba del 35% en las exportaciones y en fuentes de empleo.
0 Shares
0
0
0
0

Tegucigalpa. El director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Qu Dongyu, llegó este martes al país, para reunirse con autoridades del gobierno para establecer sinergias orientadas a desarrollar el sector agroalimentario de Honduras. Las tierras agrícolas hondureñas representan cerca del 28 % de la superficie del país, y el sector agrícola da empleo a casi el 39 % de la población. La mayor parte de la superficie agrícola se destina a la producción de cultivos de bajo rendimiento, como bananos, plátanos, arroz, maíz y frijoles.

Una comitiva del gobierno de la presidenta Xiomara Castro, recibió al director la FAO, quien estará presente como conferencista en la Primera Cumbre del Café, en el marco de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), a desarrollarse del 18 al 19 de septiembre en la capital hondureña .

Entre tanto, el director de la FAO realizará un recorrido por diversas zonas productoras del país, para conocer un situ el potencial agrícola y la ejecución de programas de generación y transferencia para fortalecer el sector agroalimentario en el territorio nacional.

Honduras lidera la presidencia Pro Témpore de la Celac, por la presidenta Xiomara Castro y el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional( Plan SAN-Celac), por la titular de la SAG, Laura Elena Suazo.

Honduras y su agroindustria

Según la FAO, la contribución de la agricultura al Producto Interno Bruto (PIB) ha experimentado una notable disminución en las últimas décadas, pasando de un 21.6% a finales de los 80 a un 17% a finales de los 90. Esta tendencia a la baja se atribuye principalmente a la caída de los precios internacionales de los productos agrícolas, agravada por los efectos devastadores del huracán Mitch.

A pesar de esta disminución, la agricultura sigue siendo un sector fundamental para la economía, representando alrededor del 40% del PIB si se consideran las actividades de transformación y comercialización.

Honduras ha logrado diversificar su cesta de exportaciones.

El sector agroalimentario de Honduras que abarca las actividades productivas y de servicios de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, ejerce un fuerte impacto en la seguridad alimentaria y en la economía del país. El aporte del sector a la actividad económica anduvo en el 2019 en un promedio de 13% al PIB real, con una participación de arriba del 35% en las exportaciones y en fuentes de empleo (BID, 2019). Según el Banco Central de Honduras el sector agroalimentario representó un 12.6% del PIB real al 2022 (BCH, 2023). En la composición de la Población Económicamente Activa (PEA) del país, la del sector agroalimentario constituye el 19.6 %, la mayoría asentada en el área rural.

Honduras, importante en el mercado del café

Honduras ha logrado ubicarse como un importante exportador de café, banano, melón, camarón, vegetales orientales, entre otros. En cuanto a las exportaciones en materia agropecuaria y bosques, en el 2021 fueron USD 470,522.4 millones, mientras que, en el 2022, la cifra corresponde a USD 730,190.1 millones. El incremento se debe a diferentes productos del sector primario de la economía, como ser: melones, sandías, banano, entre otros. Dentro de la industria manufacturera, los productos agroindustriales, como el café en oro y aceite crudo de palma, representaron el 28.9 y 13.5%, respectivamente (BCH, 2022).