Tegucigalpa. Según un reciente informe del Banco Central de Honduras, la inversión externa experimentó una caída significativa en el segundo trimestre de 2024, alcanzando los 77.9 millones de dólares. Esta cifra representa una disminución de 159.8 millones de dólares en comparación con el mismo periodo del año anterior, lo que equivale a una reducción del 67.2%.
A pesar de la marcada contracción de la inversión en la industria manufacturera, que pasó de 206.6 a 19.5 millones de dólares en el segundo trimestre de 2024, la inversión extranjera directa en Honduras mostró un crecimiento acumulado del 4.44% en el primer semestre del año, alcanzando los 500.5 millones de dólares.
Este desempeño positivo se explica en gran medida por el fuerte dinamismo del sector financiero y de seguros, que concentró el 51.5% del total de la inversión.
El ministro de promoción de inversiones del gobierno hondureño, Miguel Medina, tiene la meta de superar en 2024 los 1,000 mdd en inversión extranjera directa, una meta que parece lejana en este momento del año.
Para Miguel Medina los dos problemas más grandes que ahora tiene Honduras para atraer inversión son “energía y burocracia”, en éste último señala que “el CNI -Consejo Nacional de Inversión- está promoviendo el Portal Único de Inversión”, a través del ministerio de Economía y junto con el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD).