Honduras. El Banco Central de Honduras (BCH) informó que el precio de venta del dólar estadounidense se fijó en 25.0010 lempiras. Esta nueva cotización implica un aumento en el costo de la divisa para todos los hondureños.
Los datos compartidos por el Banco Central en su portal web, indican que el tipo de cambio de referencia cerró este 15 de octubre en 24.8766 lempiras para el precio de compra y en 25.0010 lempiras para el precio de venta.
Con el deslizamiento del lempira frente al dólar desde desde el 1 de enero hasta la fecha, ha alcanzado los 22.53 centavos de lempira.
Para el expresidente del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Julio Raudales, el deslizamiento de la moneda nacional frente al dólar «no es para sorprenderse», ya que era una medida programada desde el 2020.
Esta situación tiene implicaciones significativas en diversos aspectos de la vida cotidiana de los hondureños, desde el costo de los productos importados hasta la inflación.
Consecuencias de la depreciación
-
Aumento de la inflación: El encarecimiento de las importaciones se traslada a los precios de los productos finales, generando una mayor presión inflacionaria.
-
Pérdida del poder adquisitivo: Con el aumento de los precios, los salarios reales de los hondureños tienden a disminuir, reduciendo su capacidad de compra.
-
Mayor costo de la deuda externa: Al estar la deuda externa denominada en dólares, su valor en lempiras aumenta cuando la moneda nacional se debilita.
-
Desincentivo a la producción nacional: Los productos importados se vuelven más competitivos, lo que puede afectar a la producción nacional y generar desempleo.