FMI recorta proyección de crecimiento para la economía peruana
FMI recorta proyección de crecimiento para la economía peruana

Esta semana es crucial para la liberación de US $200 millones del FMI a Honduras

El objetivo es recibir los recursos antes que termine el 2024
0 Shares
0
0
0
0

Honduras. Bajo las modalidades de Facilidad de Servicio Ampliado y Facilidad de Crédito Ampliado (ECF/EFF), el programa con el FMI, aprobado en septiembre de 2023, superó exitosamente sus primeras dos revisiones durante la misión del Fondo Monetario Internacional realizada del 7 al 18 de octubre de 2024.

Se determinó que este próximo 5 de diciembre ese informe de carácter técnico pasará al directorio del Fondo Monetario Internacional, lo cual tradicionalmente es aprobado con algunas observaciones de los directores y luego procede el desembolso antes mencionado. Asimismo, facilitará el acceso a fuentes de financiamiento bilaterales, multilaterales y en el mercado internacional de capitales.

El personal técnico del Fondo Monetario y las autoridades hondureñas alcanzaron un acuerdo a nivel de personal técnico en torno a un conjunto de políticas y reformas integrales necesarias para completar la primera y segunda revisión del programa de Honduras respaldado por el FMI.

Destacaron que las autoridades han logrado importantes avances en el marco de su programa. La política fiscal sigue siendo prudente, la inversión pública continúa creciendo y las autoridades han iniciado recientemente la normalización de las políticas monetarias y cambiarias.

El fortalecimiento de la ejecución presupuestaria, las reformas del sector energético, que incluyen la reducción de los atrasos en los pagos de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), y ajustes adicionales de las políticas monetarias y cambiarias siguen siendo fundamentales para salvaguardar la estabilidad macroeconómica y promover un crecimiento inclusivo y sostenido.

El objetivo del Gabinete Económico ha sido asegurar recursos por al menos 500 millones de dólares antes de que finalice el año, esa proyección incluye los 200 millones del FMI, se espera además que el Banco Mundial (BM) apruebe 150 millones, 25.6 millones del BID, ambos como apoyo presupuestario y cerca de 130 millones de dólares de otros organismos multilaterales.

.