El Índice de riesgo país se vuelve a disparar en Honduras por incertidumbre política

El país ha superando los 400 puntos según el último informe de JP-Morgan
0 Shares
0
0
0
0

New York. Honduras ha experimentado un significativo aumento en su riesgo país en los primeros días de enero de 2025, superando los 400 puntos según el último informe de JP-Morgan. Este incremento, posterior a una leve disminución tras la aprobación de acuerdos con el FMI, se atribuye principalmente al anuncio del gobierno de reperfilar la deuda pública y a la creciente incertidumbre política asociada al año electoral. Según el economista Obed García, esta situación ha generado desconfianza entre los inversionistas, lo que se traduce en mayores tasas de interés para el país y una menor atracción de capital extranjero.

Riesgo país en los países de América

  • Estados Unidos – 0
  • Uruguay – 92
  • Chile – 122
  • Perú – 157
  • Paraguay – 168
  • Costa Rica – 201
  • Guatemala – 206
  • República Dominicana – 213
  • Brasil – 234
  • Panamá – 295
  • México – 320
  • Colombia -327
  • El Salvador – 400
  • Honduras – 411
  • Argentina – 579
  • Ecuador – 1061
  • Bolivia – 2111
  • Venezuela – 23310

¿Qué es el Riesgo País?

El riesgo país es un indicador económico que mide la probabilidad de que un país no pueda cumplir con sus obligaciones financieras internacionales. En otras palabras, es una medida de la estabilidad económica y política de una nación.

¿Cómo se mide?

El riesgo país se calcula a partir de diversos factores, como:

  • Estabilidad política: La frecuencia de cambios de gobierno, la intensidad de conflictos internos y la relación con otros países influyen en la percepción de riesgo.
  • Situación económica: El crecimiento económico, la inflación, el nivel de deuda pública, las reservas internacionales y el tipo de cambio son factores clave.
  • Marco legal: La solidez del sistema legal y la protección a los inversores son fundamentales para atraer capital extranjero.
  • Situación social: Los niveles de pobreza, desigualdad y conflictividad social pueden afectar la estabilidad del país.

¿Por qué es importante?

El riesgo país es un factor fundamental para los inversores extranjeros. Cuanto mayor sea el riesgo percibido, mayores serán las tasas de interés que exigirán los inversores para prestar dinero al país. Esto se debe a que buscan compensar el mayor riesgo de incumplimiento.

Consecuencias de un alto riesgo país

  • Mayor costo de financiamiento: El gobierno y las empresas de un país con alto riesgo país deberán pagar tasas de interés más altas para obtener préstamos.
  • Menor inversión extranjera: Los inversores extranjeros serán más reticentes a invertir en un país con alto riesgo, lo que puede limitar el crecimiento económico.
  • Dificultad para acceder a los mercados financieros internacionales: Los países con alto riesgo país pueden tener dificultades para emitir bonos en los mercados internacionales.
  • Depreciación de la moneda: Un alto riesgo país puede generar una depreciación de la moneda nacional, lo que aumenta los costos de las importaciones y puede generar inflación.