Honduras destaca en ecoturismo, sol, playa, y desarrollo rural

En la conferencia resaltó la autenticidad de las experiencias que ofrece Honduras
0 Shares
0
0
0
0

Madrid. Honduras se posicionó como un destino atractivo para la inversión en turismo sostenible durante la XXVIII Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo (CIMET) 2025, celebrada en Madrid previa a la Feria Internacional de Turismo (Fitur).

Con la participación de varios países latinoamericanos, Honduras presentó propuestas para captar inversión extranjera, especialmente de España, en proyectos que impulsen el desarrollo sostenible del sector.

La ministra de Turismo, Yadira Gómez, destacó el potencial de Honduras en segmentos como el ecoturismo, sol y playa, y desarrollo rural. «Honduras está listo para recibir inversiones», afirmó Gómez, enfatizando las alianzas público-privadas como motor para generar empleo y desarrollo sostenible, con incentivos como exoneraciones fiscales.

Además, se resaltó la autenticidad de las experiencias que ofrece Honduras. Desde las costas caribeñas en Roatán y Tela, ideales para el ecoturismo y el turismo de sol y playa, hasta la Ruta Lenca, que combina el ecoturismo con la riqueza cultural de las tradiciones indígenas.

La XXVIII Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo (CIMET) 2025 fue un evento crucial para el sector turístico en Iberoamérica. Aunque no tengo acceso a información específica sobre esta edición en particular, puedo darte una idea general de lo que suelen abarcar estas conferencias:

Objetivos principales de la CIMET:

  • Fomentar la cooperación: Promover la colaboración entre los países iberoamericanos para el desarrollo del turismo sostenible.
  • Intercambio de experiencias: Facilitar el intercambio de conocimientos, mejores prácticas y políticas turísticas exitosas.
  • Atracción de inversión: Crear un espacio para la atracción de inversión extranjera en proyectos turísticos innovadores.
  • Innovación y desarrollo: Impulsar la innovación, la digitalización y la competitividad del sector turístico en la región.
  • Promoción turística: Posicionar a Iberoamérica como un destino turístico atractivo y diverso a nivel internacional.

Temas clave que se suelen abordar en la CIMET:

  • Turismo sostenible: Conservación del patrimonio natural y cultural, desarrollo de productos turísticos sostenibles, gestión responsable de recursos.
  • Transformación digital: Impacto de las nuevas tecnologías en el turismo, marketing digital, inteligencia artificial, big data.
  • Innovación y competitividad: Desarrollo de nuevos modelos de negocio, gestión de la calidad, formación y capacitación.
  • Inversión turística: Oportunidades de inversión, alianzas público-privadas, financiamiento de proyectos.
  • Accesibilidad: Promoción del turismo accesible para personas con discapacidad.
  • Gobernanza turística: Cooperación interinstitucional, marcos regulatorios, políticas públicas.