Tegucigalpa. Durante el segundo semestre de 2024, el Banco Central de Honduras (BCH) aprobó un aumento de 275 puntos básicos a la Tasa de Política Monetaria (TPM). Este incremento se aplicó en dos etapas: la primera elevó la tasa del 3% al 4%, y la segunda la llevó del 4% al 5.75%. Como consecuencia, el costo del financiamiento en el país se encareció considerablemente.
Aumento en las tasas de interés
Entre julio y diciembre de 2024, la tasa de interés activa promedio para operaciones nuevas en el sistema bancario comercial aumentó del 13.32% al 16.54% en moneda nacional. En el caso de los créditos destinados al consumo, la tasa de interés experimentó un incremento significativo, pasando del 15.84% al 19.72%, lo que representa un alza de 3.88 puntos porcentuales, según un informe del BCH.
Tasas de interés en tarjetas de crédito
A pesar del aumento en las tasas de interés para otros productos financieros, las tasas aplicadas a las tarjetas de crédito registraron incrementos mínimos durante el mismo periodo. Para tarjetas en moneda nacional, la tasa mínima promedio subió apenas de 27.17% a 27.18% anual, mientras que la tasa máxima pasó de 48.11% a 48.68%. En el caso de las tarjetas emitidas en dólares, la tasa mínima aumentó de 29.53% a 29.93%, y la máxima de 44.83% a 45.26%.
Según fuentes técnicas del BCH, la decisión de mantener ajustes mínimos en las tasas de tarjetas de crédito fue tomada por los 12 bancos privados emisores. Este enfoque ha favorecido a los tarjetahabientes, evitando un mayor encarecimiento del crédito.
Regulación y crecimiento del uso de tarjetas de crédito
La Ley de Tarjetas de Crédito, reformada en 2017, establece un techo máximo de tasa de interés de 54% anual. Si bien el marco legal permite ajustar el costo del financiamiento, los emisores han optado por no realizar aumentos significativos, lo que ha resultado en un incremento del número de tarjetas en circulación.
A julio de 2024, los bancos emisores contabilizaban 1,137,039 tarjetas de crédito, cifra que aumentó a 1,184,246 en octubre, lo que representa un incremento de 47,207 nuevas tarjetas en solo tres meses, según datos de la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS). Este crecimiento ha sido impulsado por la estabilidad en las tasas de interés, que ha favorecido la mayor circulación de crédito mediante tarjetas.
En términos de volumen de crédito, el saldo total de operaciones con tarjetas de crédito ascendía a 55,193.9 millones de lempiras en julio de 2024, cifra que aumentó a L60,548.2 millones en octubre. Este incremento refleja la confianza de los consumidores en el sistema de financiamiento mediante tarjetas de crédito y la estrategia de los bancos emisores para expandir su base de clientes.
El aumento de la TPM en Honduras durante el segundo semestre de 2024 ha impactado significativamente en el costo del financiamiento, elevando las tasas de interés para préstamos en moneda nacional y créditos de consumo. Sin embargo, las tasas aplicadas a las tarjetas de crédito han experimentado incrementos mínimos, permitiendo un crecimiento en el número de tarjetahabientes y el volumen de crédito circulante. Esta dinámica demuestra cómo las decisiones de política monetaria y las estrategias de los emisores bancarios influyen en el acceso y costo del financiamiento en el país