Tegucigalpa. El Gobierno de Honduras y el Banco Mundial (BM) han formalizado este lunes un préstamo de 145 millones de dólares con el objetivo de impulsar la transparencia fiscal y la sostenibilidad económica del país centroamericano. La ceremonia de firma se realizó en Tegucigalpa, donde participaron el ministro de Finanzas de Honduras, Christian Duarte, y la representante del BM en el país, Kinnon Scott.
Objetivos del proyecto
Este financiamiento está diseñado para mejorar la movilización de recursos y abordar las prioridades de crecimiento de Honduras, potenciando su capacidad productiva. Según el comunicado emitido por el BM, se busca promover una fiscalidad más eficiente y facilitar el acceso a capital privado para proyectos de desarrollo clave, generando así más oportunidades para los ciudadanos hondureños.
Kinnon Scott destacó la importancia de la transparencia fiscal y la sostenibilidad climática y financiera para un desarrollo inclusivo y equitativo. Por su parte, Christian Duarte subrayó que este crédito ayudará a fortalecer la lucha contra la corrupción, restaurando la integridad administrativa del Estado e implementando mecanismos de financiamiento justos. Estas acciones son cruciales para aumentar la resiliencia y adaptación frente a los efectos del cambio climático, que afectan significativamente a Honduras.
Creando un entorno favorable para inversiones
El Primer Financiamiento de Políticas de Desarrollo Sostenible y Transparencia Fiscal y Climática forma parte de una serie programática que apoya las reformas de Honduras para mejorar la transparencia fiscal y las finanzas sostenibles. Entre las iniciativas se encuentran:
-
Optimización de la movilización de recursos internos.
-
Prevención del lavado de dinero.
-
Facilitación del acceso a recursos financieros internacionales.
El BM señala que estas reformas incluyen la adopción de estándares internacionales de declaración de impuestos y la detección de ingresos no declarados. Además, se establecerá un marco regulatorio para la emisión de bonos sostenibles, permitiendo al gobierno acceder a financiamiento internacional para inversiones sociales y ambientales alineadas con los objetivos de desarrollo sostenible.
Sostenibilidad climática y agricultura
El crédito también se enfoca en la sostenibilidad climática, apoyando estrategias para:
-
Desarrollar exportaciones libres de deforestación.
-
Fortalecer la estabilidad del sistema financiero.
-
Impulsar la eficiencia energética.
Una de las medidas concretas es ayudar a pequeños agricultores a cumplir con el Reglamento de la Unión Europea sobre productos libres de deforestación (EUDR), aumentando así el valor de las exportaciones agrícolas como el café. Además, se mejorará la medición de riesgos de desastres en el sistema financiero, vital para un país tan vulnerable a fenómenos climáticos como Honduras.
Este acuerdo no solo busca mejorar las finanzas públicas y la transparencia, sino también posicionar a Honduras en una ruta hacia la sostenibilidad y la resiliencia climática.