El boom que sacude Honduras: las mascotas hacen crecer la economía

 En América Latina, el mercado de cuidado de mascotas ha crecido a una tasa de 4.2%,
0 Shares
0
0
0
0

Tegucigalpa. La industria de mascotas en Honduras ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, impulsada por la creciente humanización de los animales de compañía y el aumento en la tenencia de mascotas en los hogares. Aunque los datos específicos sobre el mercado hondureño son limitados debido a la falta de estudios exhaustivos, es posible inferir tendencias a partir de información regional y local, así como de la presencia de marcas reconocidas en el país. A continuación, exploramos los valores estimados de la industria en los últimos cinco años, las marcas más conocidas y el contexto que define este sector en Honduras.

Contexto de la industria de mascotas en Honduras

En Honduras, al igual que en otros países de América Latina, las mascotas se han convertido en miembros esenciales de las familias. Según datos regionales, como los de Colombia, donde el 43% de los hogares tienen una mascota (Fenalco, 2022), es probable que Honduras siga una tendencia similar, con un porcentaje significativo de hogares con perros y gatos. La humanización de las mascotas ha impulsado la demanda de productos y servicios, desde alimentos hasta accesorios y cuidados veterinarios. Sin embargo, el mercado hondureño enfrenta desafíos como la falta de regulación, la informalidad en la venta de productos y la limitada presencia de grandes cadenas especializadas, lo que contrasta con países como México o Chile, donde la industria está más desarrollada.

Valores Estimados de la Industria (2020-2024)

No existen datos oficiales específicos sobre el valor de la industria de mascotas en Honduras para los últimos cinco años, pero podemos estimar su crecimiento basándonos en tendencias regionales y el comportamiento del mercado local. En América Latina, el mercado de cuidado de mascotas ha crecido a una tasa compuesta anual (CAGR) del 4.2%, según Mordor Intelligence (2024), pasando de 19.18 mil millones de dólares en 2023 a un estimado de 20.02 mil millones en 2024, con proyecciones de alcanzar 24.59 mil millones para 2029.

Honduras, como un mercado más pequeño, probablemente representa una fracción de este valor, pero su crecimiento es notable. En Colombia, un mercado comparable en la región, el gasto en mascotas alcanzó los 3 billones de pesos (aproximadamente 750 millones de dólares) en 2022, con proyecciones de 5 billones para 2023 (Forbes Colombia, 2022). Si asumimos que Honduras tiene un mercado proporcionalmente más pequeño, pero con un crecimiento similar al 13% anual reportado en Colombia, podemos estimar los valores de la industria hondureña:

  • 2020: Aproximadamente 50 millones de dólares, considerando un mercado emergente con menor penetración de productos premium.
  • 2021: Cerca de 56.5 millones de dólares, con un aumento del 13% impulsado por la pandemia, que incrementó la adopción de mascotas.
  • 2022: Alrededor de 63.8 millones de dólares, reflejando la tendencia de humanización y mayor gasto en alimentos y servicios.
  • 2023: Estimado en 72.1 millones de dólares, con un crecimiento sostenido por la entrada de más productos al mercado.
  • 2024: Proyectado en 81.5 millones de dólares, considerando la adopción de compras en línea y la mayor disponibilidad de marcas internacionales.

Estas cifras son estimaciones basadas en el crecimiento regional y la dinámica local, pero reflejan un mercado en expansión, aunque aún dominado por la informalidad y la venta de productos a granel en mercados tradicionales.

Marcas más conocidas en Honduras

En Honduras, las marcas de alimentos y productos para mascotas más conocidas están vinculadas a empresas locales y regionales con una larga trayectoria, así como a algunas marcas internacionales que han ganado terreno. Según información disponible sobre el mercado hondureño:

  • Alcon: Una marca líder en nutrición animal con más de 50 años de presencia en Honduras, propiedad de Cargill Centroamérica. Ofrece alimentos balanceados para perros y gatos, destacándose por su calidad y accesibilidad.
  • Pet Master: También de Cargill, esta marca se posiciona en el segmento de valor, ofreciendo alimentos para perros en las etapas de cachorros y adultos, con presencia en Centroamérica, México y el Caribe.
  • Don Gato: Otra marca de Cargill, especializada en alimentos para gatos, formulada para satisfacer necesidades nutricionales específicas, con un diseño que reduce el desperdicio.
  • Marcas Internacionales: Aunque no hay datos específicos sobre su penetración en Honduras, marcas globales como Pedigree y Whiskas (de Mars Petcare) y Purina (de Nestlé) son ampliamente reconocidas en la región, según Statista (2024), y probablemente tienen presencia en supermercados y tiendas especializadas en Honduras. Friskies, de Nestlé, también podría ser popular en Honduras.

Cargill Centroamérica domina el mercado local con marcas que combinan tradición y accesibilidad, mientras que las marcas internacionales ganan terreno entre los consumidores que buscan productos premium, especialmente en zonas urbanas como Tegucigalpa y San Pedro Sula.

Desafíos y oportunidades

La industria de mascotas en Honduras enfrenta retos como la falta de datos oficiales, la competencia de productos a granel y la limitada presencia de tiendas especializadas. Sin embargo, el crecimiento del comercio electrónico, con plataformas como Mercado Libre reportando un aumento del 49% en ventas de productos para mascotas en 2022 (La República, 2023), ofrece oportunidades para expandir el acceso a marcas y servicios. Además, la tendencia de humanización, que ha impulsado mercados como el de México (1,900 millones de dólares en 2024, según Storecheck), sugiere que Honduras podría ver un aumento en la demanda de productos premium y servicios como guarderías y seguros para mascotas en los próximos años.

Un futuro prometedor

La industria de mascotas en Honduras, aunque aún en desarrollo, muestra un potencial significativo. Con un valor estimado que ha crecido de 50 millones de dólares en 2020 a 81.5 millones en 2024, y marcas como Alcon, Pet Master y Don Gato liderando el mercado.

Fuentes:  Mordor Intelligence (2024): Proyecciones del mercado de cuidado de mascotas en América Latina, con un valor estimado de 20.02 mil millones de dólares en 2024 y un crecimiento proyectado a 24.59 mil millones para 2029. Forbes Colombia (2022): Datos sobre el mercado de mascotas en Colombia, que alcanzó 3 billones de pesos (750 millones de dólares) en 2022, con un crecimiento del 13% anual. La República (2023): Información sobre el aumento del 49% en ventas de productos para mascotas en plataformas como Mercado Libre en 2022. Storecheck (2024): Estimaciones del mercado mexicano de mascotas, valorado en 1,900 millones de dólares en 2024. Cargill Centroamérica (sitio web): Detalles sobre marcas locales como Alcon, Pet Master y Don Gato, con más de 50 años de presencia en Honduras. Statista (2024): Información sobre marcas internacionales como Pedigree, Whiskas y Purina, líderes globales en el mercado de alimentos para mascotas. We Are Testers (2024): Estudio sobre marcas reconocidas en España, como Friskies, que podría tener presencia en Honduras.