¿Cómo aumentaron las reservas de Honduras durante los últimos años?

Exportaciones y remesas son la clave para las reservas internacionales
0 Shares
0
0
0
0
Tegucigalpa. Las reservas internacionales de Honduras mejoraron en 2025 gracias a exportaciones de café, remesas y préstamos internacionales, cubriendo más de cinco meses de importaciones, según expertos.
El 23 de marzo de 2025, Honduras reportó una mejora significativa en sus reservas internacionales netas, un indicador clave de la capacidad del país para financiar importaciones de bienes y servicios. Según el Banco Central de Honduras (BCH), este fortalecimiento se debe al aumento de divisas provenientes de exportaciones de productos estratégicos como el café, el sólido flujo de remesas familiares y los desembolsos de organismos financieros internacionales. Este crecimiento refleja una mayor estabilidad económica en un contexto global marcado por la inflación y la incertidumbre comercial.
Las reservas internacionales, que representan las divisas disponibles para transacciones internacionales, son esenciales para garantizar la importación de bienes esenciales como combustibles, medicamentos y alimentos. En 2024, Honduras enfrentó desafíos logísticos y una caída en las exportaciones a mercados tradicionales, pero las nuevas relaciones comerciales con China, tras la ruptura con Taiwán en 2023, han impulsado sectores clave como el café, que generó ingresos por 24.9 millones de dólares en el primer trimestre de 2024.
Contribuciones de exportaciones y remesas
Las exportaciones de café y camarón han sido fundamentales para el aumento de las reservas. En 2024, el café generó 24.9 millones de dólares en exportaciones a China, según la Cancillería hondureña, mientras que las remesas familiares alcanzaron un récord de 8,500 millones de dólares, según el BCH. Nancy Ochoa, especialista en banca y finanzas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), destacó que “las remesas han sido un pilar para la economía, representando más del 20% del PIB”. Este flujo de divisas ha permitido a Honduras fortalecer su posición financiera frente a las importaciones.
Apoyo de organismos internacionales
Otro factor clave ha sido el financiamiento de organismos internacionales. El gobierno hondureño, bajo la administración de Xiomara Castro, ha solicitado desembolsos a entidades como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. En 2024, Honduras recibió 500 millones de dólares en préstamos, según el BCH, lo que ha contribuido a elevar las reservas. Ochoa señaló que “estos fondos han sido cruciales para mantener la estabilidad cambiaria y financiar proyectos de infraestructura que, a su vez, impulsan las exportaciones”.
Reservas y meses de importación: una década en perspectiva
Las reservas internacionales de Honduras han cubierto 5.2 meses de importaciones en 2025, un nivel saludable según estándares internacionales. A continuación, una comparación de las reservas y los meses de importación en los últimos 10 años, según datos del BCH:
  • 2015: Reservas de 3,800 millones de dólares, cubriendo 4.8 meses de importaciones.
  • 2017: Reservas de 4,500 millones de dólares, cubriendo 5.0 meses de importaciones.
  • 2019: Reservas de 5,200 millones de dólares, cubriendo 5.3 meses de importaciones.
  • 2021: Reservas de 8,700 millones de dólares, cubriendo 6.1 meses de importaciones (pico por remesas postpandemia).
  • 2023: Reservas de 7,800 millones de dólares, cubriendo 4.9 meses de importaciones.
  • 2024: Reservas de 8,200 millones de dólares, cubriendo 5.1 meses de importaciones.
Perspectivas para el futuro
El fortalecimiento de las reservas internacionales en 2025, que cubren 5.2 meses de importaciones, posiciona a Honduras favorablemente para enfrentar choques externos, como alzas en los precios del petróleo o interrupciones en las cadenas de suministro. Sin embargo, Ochoa advirtió que la dependencia de remesas y préstamos externos podría ser un riesgo a largo plazo si no se diversifican las exportaciones. El café y el camarón seguirán siendo pilares, pero sectores como el melón y el tabaco, que están ganando terreno en China, podrían ser clave.
La mejora de las reservas internacionales refleja un esfuerzo conjunto entre el sector exportador, las remesas y el apoyo internacional. Con 5.2 meses de importaciones cubiertos, Honduras tiene un margen para mantener su estabilidad económica, pero el desafío será reducir la dependencia de factores externos y fortalecer la producción interna para sostener este crecimiento en los próximos años.