Las exportaciones de maquila de Honduras cayeron un 10% en 2023, alcanzando un valor de 2.700 millones de dólares. Según la Asociación Hondureña de Maquiladores (AHM), las ventas brutas del sector maquila en Honduras en 2023 fueron de 4.000 millones de dólares. Esta cifra representa un descenso del 10% con respecto a las ventas de 2022. Esta caída se debe a varios factores, entre ellos:
- La incertidumbre económica global, que ha llevado a una menor demanda de productos manufacturados.
- La creciente competencia de otros países de la región, como México y El Salvador.
- El aumento de los costos laborales y de los insumos.
Según la Asociación Hondureña de Maquiladores (AHM), las siguientes empresas de maquila cerraron en 2023 en Honduras:
- Hanesbrands, una empresa estadounidense de ropa, cerró su planta Jasper en Choloma, Cortés, dejando sin empleo a 1.700 personas.
- Fruit of the Loom, otra empresa estadounidense de ropa, cerró tres plantas en Centroamérica, dos en Honduras y una en El Salvador, dejando sin empleo a 3.200 personas.
- Gildan Activewear, una empresa canadiense de ropa, cerró su planta de costura en Zip San Miguel, Cortés, dejando sin empleo a 2.700 personas.
- Magna International, una empresa canadiense de autopartes, cerró su planta en San Pedro Sula, Cortés, dejando sin empleo a 1.500 personas.
- Flextronics, una empresa estadounidense de fabricación de productos electrónicos, cerró su planta en San Pedro Sula, Cortés, dejando sin empleo a 1.200 personas.
Estas empresas representan una variedad de sectores, incluyendo la confección, la electrónica y la fabricación de productos de plástico. Las plantas que cerraron se encuentran ubicadas en la zona norte del país, en especial en los departamentos de Cortés y Yoro.
El sector maquilero de Honduras ha experimentado una crisis en 2023, con un impacto negativo en las exportaciones, el empleo y la economía del país.
Empleos
El sector maquilero de Honduras ha perdido alrededor de 30.000 empleos en 2023. Esta pérdida se debe a los cierres de empresas y a la reducción de la producción en las empresas que permanecen abiertas.
La crisis de las maquilas ha tenido un impacto negativo en la economía de Honduras. El sector maquilero representa alrededor del 12% del PIB del país, por lo que su contracción ha contribuido a la desaceleración del crecimiento económico.
Datos en conflicto entre la industria y el Banco Central de Honduras (BCH)
La Asociación Hondureña de Maquiladores (AHM) informó que las exportaciones de maquila en Honduras en 2023 fueron de 2.700 millones de dólares. Sin embargo, el Banco Central de Honduras (BCH) informó que las exportaciones de bienes para transformación (maquila) en Honduras en 2023 fueron de 30.000 millones de dólares.
La diferencia entre estos dos datos se debe a que el BCH incluye en las exportaciones de bienes para transformación a todos los productos manufacturados, incluyendo los que no son exportados. Por su parte, la AHM solo incluye en sus cifras las exportaciones de productos manufacturados que son enviados al exterior.
Por lo tanto, la cifra correcta de las exportaciones de maquila en Honduras en 2023 es de 2.700 millones de dólares. Esta cifra representa un descenso del 10% con respecto a las exportaciones de 2022.
La inconsistencia en los datos es un problema que ha sido señalado por varias organizaciones, incluyendo la AHM. El BCH ha señalado que está trabajando para mejorar la recopilación de datos sobre el sector maquilero en Honduras.