Héctor Zelaya presenta el mega proyecto del Ferrocarril Interoceánico en Tokio

Este proyecto del gobierno de Honduras fomentará el comercio mundial.
0 Shares
0
0
0
0

Tokio. El presidente de la Comisión Nacional del Ferrocarril Interoceánico (CONFI), Héctor Zelaya se reunió con el Ministro de Infraestructura, Tierra, Transporte y Turismo de Japón, Saito Tetsuo, a quien le presentó el mega proyecto del Ferrocarril Interoceánico que impulsa el Gobierno de Honduras.

“Hoy tuve el honor de ser recibido por el Ministro de Infraestructura, Tierra, Transporte y Turismo de Japón, Saito Tetsuo. Le presenté el proyecto del Ferrocarril Interoceánico de Honduras, un proyecto impulsado por la presidenta XiomaraCastro, y le extendí una invitación formal para que Japón participe y contribuya con su reconocida experiencia y asistencia”, escribió en X, Héctor Zelaya.

 

“Este proyecto no solo fortalecerá nuestra infraestructura, sino que también fomentará el comercio mundial, la integración regional y el progreso económico”, subrayó.

El Ferrocarril Interoceánico es un ambicioso proyecto impulsado por el Gobierno de Honduras que busca conectar el Océano Atlántico con el Océano Pacífico a través del territorio hondureño. Con una longitud estimada de 440 kilómetros y un ancho de 250 kilómetros, la obra promete transformar la logística regional y estimular el desarrollo económico del país.

Objetivos del proyecto:

  • Facilitar el comercio internacional: Al conectar ambos océanos, se pretende reducir significativamente los tiempos y costos de transporte de mercancías entre Asia y América.
  • Impulsar el desarrollo económico: Se espera que el proyecto genere nuevas oportunidades de inversión, empleo y crecimiento en las zonas aledañas al trazado ferroviario.
  • Fortalecer la integración regional: El ferrocarril interoceánico podría convertirse en un eje central para la integración económica y comercial de Centroamérica.

Estatus actual del proyecto:

  • Etapa de planificación: Actualmente, el proyecto se encuentra en la etapa de planificación inicial. Se están realizando estudios de factibilidad, análisis de impacto ambiental y social, y la búsqueda de financiamiento.
  • Esfuerzos diplomáticos: El gobierno hondureño ha sostenido reuniones con representantes de diversos países para explorar oportunidades de colaboración e inversión en el proyecto.
  • Marco legal: Se espera la creación de una empresa estatal para gestionar la construcción y operación del ferrocarril.

Desafíos y controversias:

  • Inversión significativa: El proyecto requerirá una inversión considerable, estimada en 20 mil millones de dólares. La búsqueda de financiamiento es uno de los principales desafíos.
  • Impactos ambientales y sociales: La construcción del ferrocarril podría tener impactos en las comunidades locales y el medio ambiente. Se requieren medidas de mitigación y compensación adecuadas.
  • Preocupaciones por la transparencia: Algunos sectores han expresado preocupación por la falta de transparencia en el proceso de planificación del proyecto.