La crisis del desempleo en Honduras es una emergencia nacional

Los empresarios hacen un llamado urgente a las autoridades para afrontar de manera efectiva la crisis del desempleo
0 Shares
0
0
0
0

El presidente de El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Mateo Yibrín ha reiterado que la crisis del desempleo en Honduras ha alcanzado proporciones alarmantes, convirtiéndose en una emergencia nacional que requiere atención inmediata.

Yibrín subrayó que la generación de empleo debe ser la máxima prioridad y abogó por un diálogo inclusivo entre sectores público y privado para desarrollar políticas que fomenten la inversión nacional y extranjera. La inversión pública adecuada también se presentó como un componente esencial para crear un entorno propicio para la generación de empleo.

Sin embargo, el presidente del Cohep expresó su preocupación por las señales negativas que afectan el clima de inversión en el país. Mencionó el aumento de las invasiones de tierras, que han empeorado la situación, con un total de 42,000 hectáreas invadidas en Honduras. Esta problemática no solo afecta a los propietarios de tierras, sino que tiene un impacto directo en aproximadamente 220 mil empleos, tanto directos como indirectos.

«Los empresarios hacen un llamado urgente a las autoridades para abordar de manera efectiva la crisis del desempleo y crear las condiciones propicias para la inversión. La falta de empleo se ha convertido en la principal preocupación de la población, exigiendo acciones concretas y soluciones a corto plazo.» aseguró Yibrin.

Situación actual:

  • Falta de oportunidades laborales: La falta de oportunidades laborales, especialmente entre los jóvenes, está llevando a muchos a considerar la migración como la única alternativa viable.
  • Crecimiento económico insuficiente: El crecimiento económico actual no es suficiente para generar los empleos necesarios para absorber la fuerza laboral en crecimiento.
  • Tasa de desempleo: La tasa de desempleo en Honduras se ha mantenido en torno al 10% en los últimos años.
  • Desempleo juvenil: La tasa de desempleo juvenil es aún mayor, llegando al 26.7% en 2022.
  • Migración: La falta de oportunidades laborales es uno de los principales factores que impulsa la migración de Honduras.

Medidas necesarias:

  • Crecimiento económico sostenido: El Cohep ha destacado la necesidad crítica de un crecimiento económico sostenido superior al 6%.
  • Generación de empleo: La generación de empleo debe ser la máxima prioridad.
  • Diálogo inclusivo: Se necesita un diálogo inclusivo entre sectores público y privado para desarrollar políticas que fomenten la inversión nacional y extranjera.
  • Inversión pública: La inversión pública adecuada también es un componente esencial para crear un entorno propicio para la generación de empleo.

Desafíos:

  • Invasiones de tierras: El aumento de las invasiones de tierras ha empeorado la situación, con un total de 42,000 hectáreas invadidas en Honduras.
  • Clima de inversión: Las señales negativas, como las invasiones de tierras, afectan el clima de inversión en el país.

Cifras sobre el desempleo en Honduras:

  • Tasa de desempleo:
    • 2022: 10.2%
    • 2021: 10.3%
    • 2020: 5.3% (afectado por la pandemia COVID-19)
  • Desempleo juvenil:
    • 2022: 26.7%
    • 2021: 26.5%
    • 2020: 14.4% (afectado por la pandemia COVID-19)