Honduras firma acuerdo con China para la exportación de camarón sin aranceles

Este acuerdo permitirá a los productores hondureños aumentar sus ventas en el mercado chino
0 Shares
0
0
0
0

La Secretaría de Desarrollo Económico (SDE) de Honduras ha confirmado la firma de un acuerdo de cosecha temprana con China, que permitirá al país exportar camarón sin pagar aranceles aduaneros. Este acuerdo es un paso importante en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países.

Beneficios del acuerdo:

  • Exportación sin aranceles: El acuerdo permitirá a Honduras exportar camarón al mercado chino sin pagar aranceles, lo que reducirá los costos de exportación y aumentará la competitividad del producto hondureño.
  • Acceso a un mercado importante: China es un mercado importante para la industria acuícola de Honduras. Este acuerdo facilitará el acceso al mercado chino y permitirá a los productores hondureños aumentar sus ventas.
  • Integración comercial: El acuerdo representa un paso en la mayor integración comercial y cooperación económica entre Honduras y China.

Negociaciones del TLC:

La firma del acuerdo es el resultado de una reunión llevada a cabo en noviembre de 2023 entre el ministro de Desarrollo Económico de Honduras, Fredis Cerrato, y el Sr. Wang Shouwen, Representante de Negociaciones de Comercio Internacional y viceministro de Comercio de China. Durante el encuentro, se abordaron diversos temas relacionados con la negociación del TLC, haciendo especial énfasis en el acceso del camarón hondureño al mercado chino.

Datos sobre el camarón en Honduras:

  • Honduras es el principal exportador de camarón de Centroamérica.
  • En 2022, Honduras exportó $540 millones en camarón a China.
  • El camarón es el segundo producto de exportación más importante de Honduras, después del café.
  • La industria camaronera genera alrededor de 30,000 empleos en Honduras.

La firma del acuerdo de cosecha temprana con China es una buena noticia para la industria camaronera de Honduras. Este acuerdo permitirá a los productores hondureños aumentar sus ventas en el mercado chino y fortalecerá la economía del país.