En medio de las negociaciones entre representantes de los trabajadores, del sector privado y el gobierno, el secretario general de la Confederación de Trabajadores de Honduras (CTH), Hilario Espinoza, ha presentado las propuestas para el salario mínimo del año 2024.
Según Espinoza, la propuesta para la clase obrera para el sector privado es un incremento del 10 % sobre la base del salario mínimo.
«Si es una propuesta que se apega al índice inflacionario y al costo de vida y que los empresarios consideren que es justa, nosotros estaríamos de acuerdo», afirmó el líder sindical.
En cuanto a los trabajadores del sector público, Espinoza indicó que la propuesta presentada es un aumento de alrededor de $206.77 dólares en la escala básica del trabajador. Sin embargo, señaló que aún no han sido convocados para iniciar las negociaciones al respecto.
Las discusiones sobre el ajuste salarial comenzaron en el mes de enero de 2024, lo que ha sido catalogado como un gran atraso en este tema, pues según la normativa establecida las pláticas deben comenzar en el mes de noviembre de cada año para que el nuevo salario se aplique a comienzos del año entrante.
Propuesta para el sector privado:
- Aumento del 10% sobre la base del salario mínimo actual.
Cifras del salario mínimo actual (2023):
- Sector privado:
- Mínimo: $ 513.42 dólares
- Máximo: $ 773.29 dólares
- Sector público:
- Escala básica: varía según el cargo y la experiencia
Propuesta para el sector público:
- Aumento de $206.77 dólares en la escala básica del trabajador.
Situación actual de las negociaciones:
- Aún no se ha logrado un acuerdo.
- Las negociaciones comenzaron con retraso en enero de 2024.
- Se espera que las negociaciones continúen la próxima semana.
- De no alcanzarse un acuerdo, la decisión final recaerá en la Presidenta Xiomara Castro.