Honduras: baja calificación en el Índice de Libertad Económica de The Heritage Foundation

Un país con una alta calificación en este índice se considera que tiene un entorno económico más libre
0 Shares
0
0
0
0

Tegucigalpa. Honduras obtuvo una puntuación de 58,6 en el Índice de Libertad Económica 2024, elaborado por la organización internacional The Heritage Foundation. Esta calificación se encuentra por debajo de la de Costa Rica (67,7) y Guatemala (62,4).

El Índice evalúa la libertad económica en varios aspectos clave, como el tamaño del gobierno, la eficiencia regulatoria, la apertura del mercado, la protección de los derechos de propiedad y el estado de derecho. Cada país recibe una puntuación y una clasificación en función de su desempeño en comparación con otros países.

Una puntuación más alta indica un mayor grado de libertad económica. Un país con una alta calificación en este índice se considera que tiene un entorno económico más libre y abierto, lo que puede estar asociado con un mayor crecimiento económico, una mayor inversión extranjera y una mejor calidad de vida para sus ciudadanos.

Honduras ha experimentado una caída persistente en su calificación en los últimos cinco años. El gerente de Política Económica del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Santiago Herrera, mostró su preocupación por esta tendencia.

Las principales razones de este declive son la calificación en materia de efectividad judicial, los derechos de propiedad y la integridad gubernamental. Honduras solo supera en el Índice de Libertad Económica a El Salvador (54,4) y Nicaragua (53,4), este último, el país con menor puntuación de la región.

Santiago Ruiz, expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada  mencionó que la incertidumbre aleja a los inversores. Afirmó que el ataque al sector privado por parte del gobierno genera incertidumbre en los que tienen sus ahorros y esto afecta negativamente la inversión.El Consejo Hondureño de la Empresa Privada  ha presentado algunas recomendaciones para mejorar la situación:

  • La libertad económica, respaldada por el estado de derecho, la responsabilidad fiscal, la apertura de los mercados y unos entornos regulatorios sólidos son el camino más seguro hacia la resiliencia y la prosperidad.
  • La política económica debe seguir teniendo como objetivo general preservar la interacción entre libertad y prosperidad y al mismo tiempo reforzar los valores de la transparencia y la buena gobernanza económica.
  • La necesidad de promover la libertad económica y un crecimiento empresarial sostenido es más imperativo que nunca.