Tegucigalpa. La Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT) hizo un llamado urgente al gobierno hondureño para la implementación de nuevas políticas públicas enfocadas en la generación de empleo, como estrategia fundamental para combatir el desempleo que aqueja a miles de hondureños.
Preocupación por el desempleo:
- Altas tasas de desempleo: La CCIT expresó su profunda preocupación por las altas tasas de desempleo que persisten en Honduras, especialmente entre la población joven, lo que genera serias consecuencias sociales y económicas para el país.
- Largas filas de jóvenes buscando empleo: El presidente de la CCIT, Kevin Fortín, evidenció la crítica situación del desempleo al mencionar las largas filas de jóvenes que buscan oportunidades laborales en maquilas y otras empresas.
- Falta de oportunidades: La falta de oportunidades laborales empuja a muchos jóvenes a la migración o a la delincuencia, lo que agrava aún más la problemática social.
Necesidad de nuevas políticas:
- Enfoque en la generación de empleo: La CCIT considera imperativo que el gobierno implemente políticas públicas con un enfoque prioritario en la generación de empleo, como motor del desarrollo económico y social del país.
- Estrategia integral: Se requiere una estrategia integral que combine medidas de corto, mediano y largo plazo para fomentar la creación de nuevas empresas y la reactivación del sector productivo.
- Colaboración entre sectores: La CCIT propone la colaboración entre el sector privado, el gobierno y el sector legislativo para diseñar e implementar estas políticas de manera efectiva.
Llamado a la acción:
- Aprobar Ley de Empleo por Hora: La CCIT insta al Congreso Nacional a aprobar la Ley de Empleo por Hora, que busca flexibilizar el mercado laboral y generar más oportunidades de empleo.
- Fortalecer la educación y la formación técnica: Se considera fundamental invertir en la educación y la formación técnica de la fuerza laboral para que responda a las demandas del mercado laboral actual.
- Mejorar el clima de negocios: Es necesario crear un ambiente de negocios más favorable para atraer inversiones y generar nuevas empresas.
La CCIT reitera su compromiso de trabajar junto al gobierno y otros sectores para encontrar soluciones sostenibles a la problemática del desempleo en Honduras. La generación de empleo decente y productivo es clave para el desarrollo económico y social del país, y para construir un futuro más próspero para todos los hondureños.
En adición a lo anterior, cabe destacar que la CCIT también ha propuesto las siguientes medidas:
- Reducir las cargas impositivas a las empresas: Esto podría incentivar la creación de nuevos empleos y la expansión de las empresas existentes.
- Simplificar los trámites burocráticos: La burocracia excesiva puede disuadir a las empresas de invertir y crear empleos.
- Promover el emprendimiento: Se deben apoyar iniciativas que fomenten el emprendimiento, especialmente entre los jóvenes.
- Invertir en infraestructura: Una mejor infraestructura puede facilitar la actividad económica y la creación de empleos.