Las empresas hondureñas piden acelerar el acceso a divisas

La compra de dólares sigue siendo un desafío para los empresarios
0 Shares
0
0
0
0

Tegucigalpa. La presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Anabel Gallardo, ha indicado que si bien se observa una leve mejora en el acceso a divisas, aún persiste una lentitud que afecta la competitividad del sector empresarial.

Gallardo enfatizó que la demora en el acceso a las divisas obstaculiza la capacidad competitiva de las empresas, especialmente aquellas que no cuentan con acceso a crédito internacional y requieren efectivo inmediato para importar materias primas.

La representante del Cohep instó al gobierno a garantizar un acceso más ágil a las divisas para evitar que las empresas pierdan competitividad y puedan mantener su actividad productiva.

El Banco Central de Honduras (BCH) ha informado que la canalización de divisas supera en $1,076.7 millones a la demanda atendida en el mismo período del 2023. Sin embargo, estas ventas menores representan apenas el 25% del total de las divisas demandadas en el mercado cambiario, por un monto de $7,901.8 millones (equivalente a L196,100.00 millones).

Del total de la demanda de divisas por montos menores, el 64.5% ($1,255.8 millones) es canalizado a personas naturales, principalmente para gastos de viaje, estudios, salud, remesas al exterior, ahorro y pago de productos importados. El 35.5% restante ($692.2 millones) corresponde a personas jurídicas, distribuidas de la siguiente manera:

  • Comercio: 45.4%
  • Servicios: 13.7%
  • Manufacturas: 8.7%
  • Construcción: 5.7%
  • Transporte: 4.6%
  • Agroindustria: 3.6%

A pesar de la leve mejora, el acceso a las divisas sigue siendo un desafío para las empresas hondureñas, lo que afecta su competitividad y capacidad productiva. Se espera que las autoridades implementen medidas para agilizar el acceso a las divisas y apoyar el sector empresarial.