Honduras participa en el Foro Empresarial K CAFTA para abrir puertas a la inversión

Corea del Sur es el tercer mercado al que Honduras exporta en Asia
0 Shares
0
0
0
0

San José. Con el propósito de fomentar relaciones comerciales y oportunidades de inversión entre Centroamérica y la República de Corea, dio inició en Costa Rica el Primer Foro Empresarial K-CAFTA, evento de alto nivel organizado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Líderes empresariales, representantes de gobierno y destacados exponentes del sector público y privado participan para explorar nuevas alianzas estratégicas en sectores clave como tecnología y ciberseguridad, farmacia y cosméticos, vehículos y accesorios, y agricultura de precisión. Con el Tratado de libre comercio entre Centroamérica y Corea, firmado en 2018, el Foro K-CAFTA se posiciona como una plataforma estratégica para fortalecer el comercio bilateral y facilitar la transferencia de tecnología.

“La realización de este foro representa una oportunidad para estrechar lazos, abrir puertas y fortalecer nuestra visión de una región más conectada y próspera”, enfatizó Gisela Sánchez, presidente ejecutiva del BCIE. En 2023, Honduras exportó más de 23 millones de dólares en café oro a Corea del Sur, convirtiéndose en el 14vo mayor comprador de los 65 países a donde se exportó dicho bien. Corea del Sur es el tercer mayor cliente de Honduras del continente asiático, solo por debajo de Taiwán y Japón.

En el evento se destacó el caso de éxito ganar-ganar de una empresa textil coreana y la empresa hondureña Northern Textiles los cuales bajo la firma de un memorándum de entendimiento, lograron combinar el capital y tecnología de Corea con los recursos y mano de obra de Honduras, sentando las bases de éxito para promover el sector manufactura. El foro incluyó intervenciones destacadas de los presidentes de Costa Rica, Rodrigo Chaves, y de El Salvador, Nayib Bukele, quienes destacaron la importancia de esta alianza estratégica para el desarrollo social, ambiental y económico.

Además, se abordaron temas fundamentales como ciberseguridad, agricultura de precisión y comercio en sectores como la industria automotriz y la belleza. En este espacio, 30 empresas coreanas y más de 60 centroamericanas participan en rondas de negocios y en un showcase de startups para presentar sus propuestas innovadoras.

Además, se llevarán a cabo charlas magistrales y paneles de discusión con expertos de ambas partes, quienes comparten conocimientos en temas críticos para el desarrollo comercial y tecnológico de la región. Entre los participantes, destacan la Agencia Coreana de Internet y Seguridad (KISA) en el área de tecnología y ciberseguridad; SD Biosensor y K-beauty en farmacia y cosméticos; Hyundai y Octanos en vehículos y accesorios; el Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea (KAIST) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en agricultura de precisión. Acuerdos en materia de inversión Corea- CNI El Consejo Nacional de Inversiones (CNI) busca promover a Honduras como un destino atractivo de inversión, conectando los intereses de los inversionistas con las oportunidades de negocio que el país ofrece; brindando acompañamiento y servicios gratuitos durante todas las etapas de inversión, alineadas con las políticas de desarrollo económico del país.

El CNI tuvo un papel relevante en el marco del foro, sosteniendo reuniones bilaterales que refuerzan su estrategia internacional de inversiones; con instituciones coreanas como la Agencia de Promoción y Comercio de Corea, KOTRA por sus siglas en inglés (Korea Trade-Investment Promotion Agency); con la cual se socializó realizar un primer acercamiento de empresarios coreanos en Honduras con un foro de negocios y misión comercial. Con el Programa Coreano de Cooperación Internacional para la Agricultura y Tecnología, KOPIA por sus siglas en inglés, se presentó el portafolio de proyectos en materia agroindustrial, en donde destaca el acercamiento de empresas interesadas en fertilizantes. Con la primera edición del Foro K-CAFTA, el evento consolida su posición como un espacio esencial para fomenta