Carranza recordó que, tradicionalmente, entre octubre y febrero se generan al menos 30 mil empleos temporales en este sector. Sin embargo, este año apenas se han creado 10 mil empleos, reflejando una drástica reducción.
«Estamos no solo dejando de generar empleos, sino perdiendo los ya existentes», lamentó el dirigente, calificando la situación como crítica.
Carranza exhortó al gobierno y a la empresa privada a buscar soluciones conjuntas. Criticó la derogación de la Ley de Empleo por Hora sin que se presentara una alternativa viable para fomentar la generación de puestos laborales.
Subrayó que el acceso al financiamiento es clave para evitar el cierre de más empresas y promover la creación de nuevos empleos.
La falta de oportunidades laborales sigue siendo un factor determinante en el aumento de la migración de hondureños en busca de mejores condiciones de vida, concluyó Carranza, quien pidió un esfuerzo urgente para revertir esta tendencia.