San Pedro Sula. Un duro golpe al mercado laboral hondureño se avecina con el anuncio del cierre de dos maquilas en el departamento de Cortés, dejando a más de 4 mil trabajadores sin empleo y profundizando la crisis en un sector clave para la economía del país.
Cierre inminente y afectación masiva
Más de 4 mil familias se verán afectadas por el cierre de dos maquilas ubicadas en Choloma y Villanueva, Cortés. La coordinadora de la Central General de Trabajadores (CGT), Evangelina Argueta, confirmó que el cierre se hará efectivo a finales de abril de 2025, dejando sin empleo a miles de trabajadores.
Intentos de diálogo y la búsqueda de alternativas
A pesar de los esfuerzos realizados por la CGT para buscar alternativas y evitar el cierre, los ejecutivos de las empresas han manifestado que no ven posibilidades de continuar operando en Honduras. «Hemos hecho diálogos, hemos buscado alternativas y hasta este momento, los ejecutivos del país han dicho que no ven posibilidades de continuar», afirmó Argueta.
Esperanzas y desafíos para retener empleos
La CGT mantiene la esperanza de encontrar una solución a través de un proceso de diálogo en Estados Unidos, buscando convencer a las corporaciones de que Honduras sigue siendo un destino atractivo para la inversión. Sin embargo, Argueta reconoce que la situación es difícil. «Aún mantenemos las esperanzas, hay un proceso de diálogo en los Estados Unidos y ver cómo retenemos estos empleos, creemos que es importante que estas corporaciones vean que Honduras es una oportunidad para crecer y tener esta mano de obra de buena calidad, entonces buscamos ver cómo lo logramos, pero está difícil», manifestó.
Contexto del sector maquilador en Honduras:
El sector maquilador es un pilar fundamental de la economía hondureña, generando miles de empleos y divisas para el país. Sin embargo, en los últimos años ha enfrentado desafíos como la competencia internacional, el aumento de los costos de producción y la inestabilidad política. El cierre de estas dos maquilas se suma a una tendencia preocupante de pérdida de empleos en el sector, lo que podría tener un impacto negativo en la economía y en la calidad de vida de miles de familias hondureñas.
-
2022: Según reportes sindicales y empresariales, como los del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), se perdieron aproximadamente 34,000 empleos en la industria maquilera entre 2022 y 2023, lo que sugiere el cierre o reducción significativa de operaciones en varias plantas. No se detalla un número exacto de maquilas cerradas, pero la caída en empleos apunta a cierres parciales o totales.
-
2023: El Banco Central de Honduras (BCH) indicó que el número de empresas textiles en el sector maquilero bajó de 119 a 109 entre 2021 y 2023, lo que implica el cierre de al menos 10 maquilas en ese período de dos años, con la mayoría ocurriendo probablemente en 2023 debido a la tendencia decreciente en exportaciones textiles.
-
2024: Hasta diciembre de 2024, se reportó el cierre de al menos 9 maquilas específicas, según medios como La Prensa y El Heraldo. Entre ellas están:
-
Tres plantas de Hanes Brands (Choloma y Villanueva).
-
Delta Apparel Cortés y Delta Apparel Honduras (Villanueva).
-
Ceiba Textil (Green Valley, Naco).
-
Confecciones Dos Caminos (Villanueva, con cierre programado para abril-mayo 2025).
-
Stretchline Central América (anunciado para enero 2025).
-
Fruit of the Loom (Villanueva y Choloma, reportado en enero 2025, aunque podría contarse como 2024 según el anuncio).
-