Tegucigalpa. El lunes 24 de marzo de 2025, Honduras y China conmemoraron el segundo aniversario de sus relaciones diplomáticas, establecidas el 26 de marzo de 2023, con la firma de un canje de notas en Tegucigalpa. El acuerdo, suscrito por el canciller hondureño Eduardo Enrique Reina y el embajador chino Yu Bo, contempla un estudio técnico para tres proyectos de asistencia en salud y agricultura, según informó la Cancillería hondureña. Este hito se produce tras la ruptura de Honduras con Taiwán en 2023, un cambio que ha reorientado su comercio hacia China, especialmente en productos agrícolas como café y camarón.
El acuerdo incluye la entrega de 298 ambulancias, herramientas para la poda agrícola y secadoras solares para el cultivo de café, un sector clave en la economía hondureña. Reina destacó que las ambulancias se distribuirán en todos los municipios del país, apoyando la política de la presidenta Xiomara Castro de fortalecer el sistema de salud con ocho nuevos hospitales. Por su parte, Yu Bo subrayó que este acuerdo refleja los “frutos positivos” de la cooperación bilateral y el compromiso de China con el desarrollo socioeconómico de Honduras.
Proyectos de Salud y Agricultura
Las 298 ambulancias beneficiarán a los 298 municipios de Honduras, mejorando el acceso a servicios de salud en zonas rurales y urbanas. Las herramientas de poda agrícola se distribuirán en 15 de los 18 departamentos del país, generando empleo temporal para unas 10,000 personas, según Reina. Además, las secadoras solares apoyarán a los productores de café, un producto emblemático que ha ganado terreno en el mercado chino desde 2023, con convenios recientes para exportar 10,000 toneladas.
Exportaciones a China: crecimiento y retos
Entre 2020 y 2024, las exportaciones de Honduras a China han crecido significativamente, especialmente tras el establecimiento de relaciones diplomáticas. Según datos del Banco Central de Honduras, en 2020 las exportaciones a China totalizaron 24.7 millones de dólares, mientras que en 2024 alcanzaron 24.9 millones de dólares en el primer trimestre, según la Cancillería. Comparado con 2023, cuando las exportaciones fueron de 4.2 millones de dólares en el mismo período, el crecimiento es notable. Reina señaló que las exportaciones a China han aumentado más del 30% respecto a lo que Honduras exportaba a Taiwán antes de 2023.
Desafíos del sector camaronero
A pesar del crecimiento, los productores de camarón enfrentan dificultades para exportar a China. Aunque se firmó un acuerdo de “cosecha temprana” que permite el ingreso del camarón con cero aranceles, los pequeños productores lamentan que las ventas no han alcanzado las expectativas. Reina explicó que la competitividad del camarón hondureño se ve afectada por altos costos de energía y alimentación, comparados con países como Ecuador. Sin embargo, productos como el melón y el tabaco están abriendo mercado en China, con autorizaciones fitosanitarias en proceso.
Cooperación y comercio en ascenso
La relación con China ha traído beneficios tangibles, como el acuerdo de 275.99 millones de dólares firmado en 2024 para infraestructura educativa, y un reciente pacto por 11 millones de dólares para impulsar el comercio bilateral. Honduras busca diversificar sus exportaciones, que incluyen café, camarón, melón y tabaco, mientras negocia un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China, con la séptima ronda de negociaciones prevista para las próximas semanas en Tegucigalpa. Este acuerdo podría consolidar aún más el acceso al mercado chino.
El canje de notas del 24 de marzo reafirma el compromiso de ambos países de fortalecer su cooperación, un paso significativo a dos días del segundo aniversario de sus relaciones diplomáticas. Mientras las 298 ambulancias y el apoyo al café prometen mejorar la calidad de vida en Honduras, el crecimiento de las exportaciones a China, que superan el 30% respecto a Taiwán, refleja un cambio estratégico que, pese a retos como los del sector camaronero, posiciona a Honduras como un socio clave de China en Centroamérica.