Los constructores en Honduras esperan unos us$600 millones de dólares en inversión del gobierno

Honduras padece una grave crisis en su infraestructura vial, escolar y hospitalaria.
0 Shares
0
0
0
0

Dirigentes de la Cámara Hondureña de la Construcción (CHICO) expresaron su optimismo ante los anuncios de proyectos gubernamentales de Xiomara Castro, que de concretarse impulsarían el desarrollo económico y la generación de empleos.

Expectativa

La expectativa en este 2024 está centrada en los programas y proyectos anunciados por el gobierno, que suman más de 15 mil millones de lempiras (unos us$600 millones). Según el gerente de la CHICO, Silvio Larios, esta inversión implicaría una importante generación de empleos.

Además, Larios mencionó el aumento de la cartera de créditos para vivienda como otro potenciador de plazas laborales. Sin embargo, señaló que es importante que haya una continuidad de inversión para evitar los ciclos de improductividad.

La industria de la construcción ha generado una gran cantidad de empleos en sectores como vivienda, construcciones y reparaciones de centros escolares, así como el mantenimiento de la red vial pavimentada y no pavimentada. Estos sectores son cíclicos, por lo que los empleos generados no son constantes durante todo el año.

En general, las carreteras de Honduras están destrozadas, fruto de la falta de mantenimiento. Los centros escolares también sufrieron grave deterioro a partir de los huracanes Eta e Iota que azotaron el país, en la temporada de la pandemia.

Números

La CHICO reconoce que los números de empleos generados por la industria de la construcción son halagadores, pero no impresionantes. Sin embargo, la industria sigue siendo uno de los principales generadores de empleo en Honduras, con alrededor de 250,000 empleos manteniéndose constantes en los últimos tres años.

Año Construcción privada (en millones de dólares) Crecimiento interanual (%)
2020 1.076,1 -1,2
2021 1.122,5 4,2
2022 1.343,3 22,7
2023 1.482,6 11,2

Fuentes:

  • Banco Central de Honduras (BCH): Su «Encuesta Trimestral de Construcción de Obras Privadas Techadas». También se consultó su «Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE)» para el contexto del crecimiento económico general.
  • Cámara Hondureña de la Construcción (CHICO)
  • Fondo Monetario Internacional (FMI): Proporcionó las proyecciones de crecimiento económico mundial y regional utilizadas para contextualizar el desempeño de la industria de la construcción en Honduras.