Ranking de riesgo país en Latinoamérica: de México a Argentina, el detalle, uno por uno

El país gobernado por Javier Milei logró un derrumbe de 1.135 puntos en el spread soberano durante 2024. Brasil casi no se ha movido en todo el año
0 Shares
0
0
0
0

Al observar el riesgo país de los estados latinoamericanos, se puede analizar que, durante 2024, los bonos soberanos de Ecuador y, sobre todo, de Argentina han mostrado una notable mejoría con respecto al cierre de 2023.

Particularmente, el país gobernado por Javier Milei ha recibido un shock de confianza y los instrumentos emitidos por el Estado atraviesan un fuerte rally en los últimos meses: el spread soberano argentino cerró el 14 de noviembre de 2024 en 772 puntos, cuando al empezar el año estaba en 1.907. Este derrumbe en los rendimientos le permite al país sudamericano ilusionarse con una vuelta a los mercados internacionales para refinanciar su deuda.

En tanto, El Salvador, que hasta 2022 tenía un indicador similar al de Ecuador, hoy tiene un tercio del riesgo soberano de este país y hasta pudo darse el lujo de salir al mercado internacional en 2024. Uruguay y Chile continúan como los emisores más seguros según esta métrica, mientras que México está en mitad de tabla en una eventual clasificación latinoamericana, algo por debajo de la otra gran potencia regional, Brasil.

Las mejoras en Ecuador y Argentina

Argentina comenzó el año con el riesgo país en 1.907, mientras que al cierre del 15 de noviembre de 2024 se ubicó en 772 puntos, lo que implica una fenomenal caída, que se explica a partir la llegada de un gobierno promercado, encabezado por el derechista Javier Milei, que generó entusiasmo en los inversores, pero también en que las autoridades se concentraron en lograr una consolidación fiscal en el primer año. Ecuador, por su parte, logró recortar su riesgo país de 2.005 al cierre de 2023 a los actuales 1.322 puntos. La mirada market friendly del presidente Daniel Noboa también fue bien recibida. Más allá de estas mejoras sustantivas en ambos países, ambos se encuentran muy por encima del EMBI promedio de los países emergentes a nivel mundial (292 puntos).

Venezuela y Bolivia, los peores de la región

Los bonos venezolanos son considerados los peores del mundo y todo parece indicar que esta situación no va a modificarse mientras el régimen de Nicolás Maduro siga en el poder. El EMBI venezolano se encuentra en 20.226 puntos.

El segundo peor ubicado de la región es Bolivia, cuyo riesgo país se ubica en 1.942 puntos.

Brasil y México: así está el riesgo país en los gigantes de la región

Brasil, la principal potencia económica de Latinoamérica, cerró el 15 de noviembre con el riesgo país en 204 puntos, prácticamente el mismo valor que ostentaba al finalizar 2023 (200 puntos en aquel momento).

En la segunda economía regional, México, el riesgo país se encuentra en 296 puntos, lo que implica una mejora respecto de los 340 que tenía al cierre del año pasado.

Uruguay, Chile, Perú y Paraguay, los bonos más seguros de la región

Los países con menor EMBI en toda Latinoamérica son: Uruguay: 85 puntos Chile: 114 puntos Perú: 148 puntos Paraguay: 154 puntos