Citi anuncia su separación entre Banamex y Citi México

A partir del 1 de diciembre de 2024, Citibanamex completa su separación en dos entidades: Citi México , centrada en la banca corporativa y multinacional, y Banamex , dedicada a la banca de consumo y empresarial en México.
0 Shares
0
0
0
0

La separación entre Banamex y Citi México, efectiva a partir del 1 de diciembre de 2024, marca un hito en la reestructuración del sector bancario en el país. Tras tres años de planeación, Citibanamex culmina un proceso estratégico que divide su operación en dos entidades independientes: Citi México, enfocado en la banca corporativa y multinacional, y Banamex, dedicado a la banca de consumo y empresarial dentro de México.

“Dividimos al grupo financiero en dos, uno que se enfoca al foco de Citi, y otro a la banca de consumo y empresarial, está dedicada a la operación dentro de México, y esta será Banamex”, aclaró.

Manuel Romo, director general de Citibanamex, comentó a Expansión que esta decisión no responde a una crisis local, sino a un cambio estratégico global de Citi que, a nivel mundial, la busca concentrarse en su negocio principal: la atención a clientes corporativos y multinacionales. Esto ha llevado a la venta de operaciones de consumo en varios países, incluido México.

En este contexto, Banamex se enfocará en atender a más de 20 millones de clientes, principalmente personas físicas y pequeñas y medianas empresas, mientras que Citi México continuará atendiendo a las grandes empresas con operaciones multinacionales. Romo enfatizó que esta división permitirá a ambas entidades operar con enfoques claros y diferenciados.

Citi México se posicionará como uno de los 10 bancos más importantes del país, mientras que Banamex se mantendrá como una entidad clave en el segmento de consumo y empresarial. La separación abre la puerta a nuevas oportunidades para Banamex en el mercado local, al mismo tiempo que refuerza el compromiso de Citi con México como un centro estratégico para su negocio corporativo.

La operación promete mantener la estabilidad y continuidad de los servicios para los clientes actuales, a la vez que fomenta la competencia en el sistema bancario mexicano. Este movimiento también refleja una tendencia global hacia la especialización en sectores financieros específicos, adaptándose a las demandas cambiantes de los mercados internacionales y locales.