El desempeño del tipo de cambio entre el dólar y el peso mexicano estará marcado este 2025 por el arribo de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Volatilidad será el nombre del juego, al menos los primeros meses del año, principalmente ante la amenaza del republicano de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas.
“El que podría ser el mayor riesgo para el peso mexicano el próximo año será el inicio de la segunda administración de Donald Trump en la Casa Blanca”, escribieron analistas de Commerzbank en una nota a inicios de diciembre. Trump, quien asumirá el poder el 20 de enero, amenazó con imponer aranceles al comercio proveniente de México, su vecino y socio comercial en el T-MEC, si el país gobernado hoy por Claudia Sheinbaum no controla la migración y la entrada de fentanilo. A pesar de los sobresaltos que esperan los analistas, que incluso podrán llevar al tipo de cambio superar los MXN$21 por dólar, algunos apuntan a que el pragmatismo político prevalecerá entre ambos países, viéndose reflejado en la paridad cambiaria.
La mediana del consenso de Bloomberg anticipa para el primer trimestre de 2025 un tipo de cambio de MXN$20,73 por dólar. Luego de ello, vendrán dos trimestres de mayor presión para el peso mexicano, la mediana de los analistas anticipan para el segundo trimestre un tipo de cambio de entre MXN$20,90 y MXN$20,86 por unidad. El año culminaría con un tipo de cambio en alrededor de MXN$20,50 por dólar de acuerdo con la mediana de pronóstico.
Relación comercial con EE.UU. en la mira
En primera instancia, el futuro comercial de México está en la mira. La economía del país es altamente dependiente de las exportaciones a Estados Unidos, más del 80% de los bienes no petroleros se dirigen a ese mercado, con el cual comparte más de 2.000 kilómetros de frontera. Si bien la presidenta Sheinbaum ha manifestado confianza en llegar a acuerdos con Trump, incluso antes de llegar a la imposición de aranceles, algunos analistas ven una alta probabilidad de que éstos se concreten.
Pero, como sucedió en el primer mandato de Trump, la aplicación de este castigo comercial no duraría mucho, ante los incentivos de México y Estados Unidos de llegar a acuerdos y mantener un bloque frente a China. Si los aranceles llegan, el tipo de cambio podría llegar momentáneamente a los MXN$22 o incluso MXN$23 por dólar, dijeron estrategas de Franklin Templeton México, en una reunión reciente con medios.
“Luego de eso se va a bajar muy rápido”, dijo Ramsé Gutiérrez, vicepresidente senior y codirector de Inversiones en Franklin Templeton México, quien señaló que ya no era momento para los inversionistas en pesos mexicanos de invertir en dólares. “La realidad es que estar en pesos es mucho más nutritivo cuando hay mucho pesimismo”, dijo el estratega.