Citibanamex e INEGI de México: La inflación llegó al 4.32% en noviembre, con los alimentos empujando al alza

0 Shares
0
0
0
0

El más reciente análisis de la firma financiera Citibanamex, dio a conocer en línea los resultados de sus proyecciones inflacionarias en México. En dicho reporte, se hizo mención de algunos de los productos que más aumentaron sus precios durante el mes pasado: la electricidad, algunas verduras, así como rentas y servicios profesionales aumentaron de precio, lo que ocasionó que la tasa anual llegará al 4.32%, siendo confirmado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Sin embargo no todo ha sido negativo en las finanzas mexicanas, ya que algunos productos disminuyeron de precio, el limón, el gas doméstico LP, aguacate, cebolla, jitomate, televisores, naranjas, computadoras, suavizantes y limpiadores, entre otros, presentaros precios más bajos en noviembre en comparación con los que se habían registrado los meses pasados.

La Dirección de Estudios Económicos de Citibanamex, estimó que continuará la mejoría gradual en el panorama inflacionario, esto debido a la desaceleración que se pronosticó debido al consumo estimado y a la apreciación acumulada del tipo de cambio del dólar americano.

Fue el portal web www.mexicocomovamos.mx, en donde también se dio a conocer dicha información al asegurar que la inflación general y subyacente se encuentran por arriba del límite superior de 4% de Banxico desde marzo de 2021, además de publicar los siguientes datos económicos:

-La inflación subyacente fue de 5.3% anual, menor que en el mes anterior (5.5%).

-La inflación no subyacente fue de 1.43%, mayor que el mes anterior (0.56%). En su interior, los energéticos son los que muestran una menor variación anual, con un decremento de (-)1.64%.

-Los alimentos y bebidas no alcohólicas contribuyeron en 1.5 puntos a la inflación general de 4.32% y tuvieron una variación anual de 5.29%. Esta variación es mayor que el mes anterior (4.89%), y también superior a la inflación general.

-Los alimentos aumentaron 4.98% anual en noviembre de 2023, variación mayor al mes anterior (4.54%). Esta situación aún es preocupante, ya que 4 de cada 10 mexicanos se encuentran en situación de pobreza laboral.

-La guerra en Ucrania desencadenó efectos negativos en los precios de los alimentos por la importancia de la región en la producción de trigo y fertilizantes.

-Diversos alimentos centrales en la dieta de los mexicanos continúan al alza.

-El pan de caja tuvo un incremento anual de 7.39% y de 0.8% en el último mes.