Divisa mexicana se fortalece frente al dólar, llegó a 16.95 pesos en diciembre

La apreciación del peso corresponde directamente a la debilidad del dólar, que en la primera hora de operación perdía 0.22%, con una depreciación semanal de 0.71%, su peor marca desde julio.
0 Shares
0
0
0
0

El peso mexicano alcanza un nuevo mínimo frente al dólar ubicándose en 16.9597 unidades por dólar. Esto en respuesta a un dato clave de inflación en Estados Unidos que sigue la Reserva Federal, el índice de precios PCE (Gasto de Consumo Personal) que en noviembre resultó por debajo de las expectativas.

El PCE creció 2.6% en noviembre, menos que el 2.77% esperado, siendo su menor lectura desde febrero 2021. Esto refrenda que la desinflación en EUA sigue su curso, aumentando la probabilidad de un recorte en las tasas de interés durante el primer trimestre de 2024.

Esto resta atractivo a inversiones en renta fija en EUA y amplía el interés en otros activos como el peso, la segunda divisa más apreciada, y en deuda mexicana.

El escenario macroeconómico favorece a activos de mayor riesgo, con una economía de EUA que se enfría ligero, un mercado laboral resistente y una inflación a la baja, según menciona un analista.

El peso mexicano cerró el día previo en 17.0220 unidades por dólar y este viernes tocó mínimos de 16.9404. Se espera que la cotización fluctúe entre 16.89 y 17.03 pesos mexicanos por dólar durante la jornada.

El mercado sigue especulando que la FED recortará la tasa de interés en 25 puntos base en marzo 2024, lo que también hace caer la tasa de los bonos del Tesoro a 10 años 3.6 puntos base a 3.85%, según un reporte.

Las monedas más apreciadas este viernes eran el ringgit de Malasia, el peso mexicano, la corona noruega, la rupia de Indonesia, el dólar taiwanés y el real brasileño. En contraste, las más depreciadas eran el rand sudafricano, el rublo ruso, el zloty polaco y la lira turca.