Ingresos y gastos no cumplen lo presupuestado por el gobierno de México en 2023

Hacienda lo atribuye a la baja de precios internacionales del petróleo y apreciación del tipo de cambio.
0 Shares
0
0
0
0

De enero a noviembre de 2023, los ingresos públicos totales fueron de 6 billones 346 mil millones de pesos, menor en 113 mil millones a lo programado de 6 billones 460 mil millones, según el Informe de Finanzas Públicas.

Esto se debió principalmente a una caída en los ingresos petroleros, los cuales sumaron 996 mil millones, por debajo de los 1 billón 208 mil millones previstos. Incluso fueron menores a los de enero-noviembre de 2022.

Los ingresos tributarios también estuvieron por debajo de lo esperado, en 117 mil millones de pesos. Sumaron 4 billones 59 mil millones, cuando se tenían presupuestados 4 billones 176 mil millones.

En resumen, tanto los ingresos petroleros como los tributarios resultaron menores a lo proyectado entre enero y noviembre, provocando que el gobierno no alcanzara sus metas de ingreso público.

La meta de recaudación del IVA no se cumplió, pues se estimaban ingresos por 1 billón 293 mil millones, pero sólo se obtuvieron 1 billón 198 mil millones.

Igual situación ocurrió con el IEPS, donde se esperaban 441 mil millones pero sólo entraron 404 mil millones.

En contraste, la captación del ISR tuvo un crecimiento de 3.9% anual real entre enero y noviembre, por mayores ingresos laborales y ganancias empresariales.

Aunque no se lograron las metas de impuestos, Hacienda destaca que la recaudación total estuvo 10.9% arriba en términos reales vs enero-noviembre 2022.

Los menores ingresos llevaron a un gasto público menor, de 7 billones 137 mil millones, contra 7 billones 402 mil presupuestados.

El balance presupuestario fue deficitario en 790 mil millones, inferior al déficit previsto.

En resumen, la recaudación de IVA e IEPS estuvo por debajo de lo proyectado, a diferencia del ISR que creció, aunque en conjunto los ingresos tributarios aumentaron respecto a 2022.