La cartera vencida en créditos bancarios aumenta un 41.5% en los últimos meses de 2023 en México

La cartera vencida considera a clientes con atrasos de pago mayores a 90 días. Los créditos al consumo incluyen tarjetas de crédito, préstamos personales y descuentos de nómina.
0 Shares
0
0
0
0

El impago de créditos en los hogares mexicanos continúa aumentando. En noviembre, el saldo de la cartera vencida en préstamos al consumo alcanzó 43,491 millones de pesos mexicano, un incremento de 48.5% nominal y 41.5% real respecto a los 29,280 millones de noviembre del año pasado, según datos del Banco de México.

Es la cifra más alta en cartera vencida de préstamos al consumo desde 2003 cuando el banco central comenzó a llevar registros. El dato de noviembre supera el de octubre de 2023 (41,980 millones) y el de enero de 2021 (40,740 millones), luego de la crisis por la pandemia.

Este aumento en impagos se da un año después de que México registrara su mayor inflación en décadas, superando el 8%. Ante esto, las familias comenzaron a utilizar líneas de crédito ante la falta de ingresos por el alza de precios.

A pesar del aumento en la cartera vencida, los bancos siguen otorgando apoyos a las personas. Al cierre de noviembre, el saldo vigente de la cartera alcanzó 1 billón 425 mil 25 millones de pesos, 17.7% más que en el mismo periodo del año pasado, siendo un máximo histórico.

Noviembre y diciembre suelen ser meses de mayor actividad financiera y demanda de créditos. En tarjetas de crédito, la cartera vencida llegó a 15,711 millones en noviembre, más del doble de los 7,532 millones de noviembre de 2022.

Esto coincide con un aumento en la colocación de tarjetas por parte de los bancos. Hasta octubre había 34 millones 334 mil 235 tarjetas, la cifra más alta registrada según la CNBV.

En préstamos de nómina y personales, los saldos vencidos fueron de 11,602 y 11,206 millones respectivamente, con incrementos de 28% y 35.2% nominal frente a octubre 2022.