El flujo de remesas durante enero del presente año ascendió a us 4,574.6 millones, marcando un incremento del 3.1% en comparación con el año anterior. Sin embargo, este monto sitúa el flujo mensual de «migradólares» de nuevo en el rango de los us 4,000 millones.
Las remesas que los migrantes envían a sus familias en México alcanzaron en enero su nivel más bajo desde el mismo mes de 2023, según datos proporcionados por el Banco de México (Banxico).
Durante 9 de los 12 meses del año pasado, las remesas enviadas a la República Mexicana superaron los us 5,000 millones, alcanzando un récord en octubre de 2023 con ud 5,817.8 millones.
El Banco de México también informó que el flujo acumulado de ingresos por remesas desde febrero de 2023 hasta enero de 2024 alcanzó la suma de us 63,459 millones.
El monto promedio recibido se ubicó en us 389, lo que representa un aumento del 4% en comparación con el primer mes de 2023. Cabe destacar que el 99% de estas remesas llegan a través de transferencias electrónicas.
El Banxico detalló que el 98.6% del total de ingresos por remesas se realizó mediante transferencias electrónicas, sumando un total de us 4,511 millones. Por otro lado, las remesas realizadas en efectivo y especie, así como las money orders, representaron el 1.1% y el 0.3% del monto total, respectivamente, alcanzando niveles de us 50 millones y us 13 millones, respectivamente.
Según un análisis de BBVA, durante 2023 se registraron más de 161 millones de operaciones para el envío y recepción de remesas a México, con un promedio de us 393 por remesa.
Estados Unidos fue el principal país de origen de las remesas a México en 2023, representando el 96.2% del total, seguido por Canadá con el 1.5%, Ecuador con el 0.3%, Guatemala con el 0.1%, y Colombia con el 0.1%. Más de la mitad de las remesas desde Estados Unidos provienen de California y Texas, que coinciden con los principales destinos de residencia de la población migrante mexicana en ese país.