El peso mexicano avanzó un 0.79 por ciento, cotizándose a 16.65 unidades frente al dólar estadounidense, marcando así su mejor nivel de cierre desde diciembre de 2015. Este desempeño sitúa al peso mexicano justo detrás del peso chileno, que lidera la apreciación de las monedas regionales.
Durante el mes en curso, el peso ha experimentado un avance de alrededor del 2.2 por ciento, sumándose a las ganancias registradas en febrero, cercanas al 1 por ciento. Sin embargo, algunos analistas sugieren que esta fortaleza podría no prolongarse por mucho tiempo.
El peso mexicano mostró un avance significativo este 13 de marzo, consolidándose como una de las monedas más fuertes frente al dólar estadounidense en la región. A continuación, te presentamos cómo cerró la jornada el ‘Superpeso’:
En cuanto a las perspectivas sobre el comportamiento del peso, Gabriela Siller, directora de análisis de Banco BASE, señaló que si el peso alcanza su mínimo de 2023, es probable que experimente un rebote y se posicione nuevamente entre las 16.90 y 17.00 unidades por dólar.
Por otro lado, Intercam advierte que el mercado se encuentra en una situación de sobreventa extrema, lo que podría llevar a un retroceso significativo con niveles de 16.96 a 17.00 pesos por dólar a mediano plazo.
Los inversionistas están atentos a posibles señales de relajación de las tasas de interés, especialmente tras comentarios del Banco de México (Banxico) en la mañana, insinuando la posibilidad de un ajuste en la tasa referencial.
Monex anticipa que el comportamiento del peso frente al dólar oscilará alrededor de las 16.70 unidades, mientras persista el apetito de los inversionistas por activos de riesgo, tras las operaciones realizadas durante la noche.