Eduardo Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México, enfatizó que México tiene la capacidad de ascender del puesto 13 al 10 a nivel mundial en los próximos 25 años si aprovecha adecuadamente el contexto actual.
«Cuando tratamos de cuantificar esta oportunidad, nos enfrentamos a la posibilidad de ascender de ser la economía número 13 a la número 10 del mundo. Incluso, algunos análisis nos colocan incluso entre las primeras nueve o ocho economías», expresó Osuna durante la Reunión Nacional de Consejeros Regionales 2024 de BBVA México.
Sin embargo, para lograr este objetivo, México debe superar una serie de retos, entre los cuales destaca alcanzar un 25% de inversión pública-privada respecto al Producto Interno Bruto (PIB). Osuna resaltó la importancia de la inversión privada nacional, que es casi 11 veces mayor que la inversión extranjera, subrayando que esta última es vital para transformar las cadenas de valor y traer tecnología al país.
Osuna instó a México a aprovechar esta oportunidad única en los últimos 30 años para impulsar su crecimiento económico y escalar posiciones en el ámbito mundial, advirtió que sin alcanzar el 25% de inversión pública-privada, México seguirá limitado a un crecimiento del 2.0% de manera sostenida.
Para mejorar las condiciones para los inversionistas, Osuna propuso impulsar las energías renovables, mejorar la gestión del agua, detonar proyectos de infraestructura, especialmente en logística, e impulsar la educación y el desarrollo del capital humano. Además, planteó promover las asociaciones público-privadas, combatir la informalidad y el manejo de efectivo, avanzar en seguridad y Estado de Derecho, y fomentar la inclusión laboral de las mujeres.
Osuna destacó que si México implementa estas medidas, se transformará significativamente y podrá alcanzar ese 25% que rompe con el crecimiento inercial del 2.0%, lo que permitiría ascender de la economía número 13 a la número 10 a nivel mundial.
En cuanto a la inversión extranjera, Osuna señaló que México debe hacer un esfuerzo adicional para atraerla, ya que los niveles respecto al PIB en otros países son más altos. «Tenemos la oportunidad de casi duplicar nuestros niveles y parecernos más a países como Brasil o Chile», afirmó. Adicionalmente, mencionó que países como Vietnam, Taiwán y Corea están aprovechando mejor la coyuntura actual de relocalización de cadenas productivas, lo que representa una oportunidad que México no puede desperdiciar.